AMT ha ejecutado 212 dispositivos de control a motorizados

De enero al 4 julio de 2021, la Agencia Metropolitana de Tránsito -AMT- ejecutó 212 controles en los cuales se revisó 8532 motos y se citaron a 2748 conductores. Conducir sin portar la licencia, estacionar en espacios no permitidos y circular sin las placas de identificación son las principales infracciones que comenten los motociclistas.

Pamela Villacrés, directora de Seguridad Vial e Ingeniería de Tránsito, indicó que en el periodo 2020, la institución registró 626 siniestros, 578 heridos y 60 fallecidos.

En este sentido, Juan Manuel Aguirre, director general de la AMT, explicó que las campañas de prevención emprendidas por la institución buscan concienciar sobre una adecuada conducción en las vías, y velar por la seguridad de los quiteños.

De acuerdo con el artículo 284 numeral 2 del Reglamento a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial: “los conductores de motocicletas y similares deberán abstenerse de transitar en forma paralela o rebasar sin cumplir las normas previstas en este Reglamento para la circulación de vehículos”.

La AMT hace un llamado a los motociclistas a ser responsables de su seguridad en las vías, no hacer cambios bruscos de carril o invadir los espacios destinados a los peatones, una convivencia vial segura es responsabilidad de todos.

Esta instancia municipal ha reforzado los dispositivos de control a los motorizados con la finalidad de reducir los índices de siniestralidad y verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

Más información escribir al correo electrónico: comunicacion.amt@quito.gob.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *