Salud Municipal levanta vigilancia genómica ante nuevas variantes COVID-19

Luego del anuncio oficial del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre la presencia de las variantes COVID-19 Delta y Delta Plus, el cabildo capitalino toma acciones inmediatas para la vigilancia genómica de las nuevas variantes COVID-19.

Esteban Arce, director de las brigadas comunitarias de la Secretaría de Salud señaló que “la variante Delta es de interés porque denota mayor contagio y la memoria inmunológica del paciente la defiende. Mientras la variante Delta Plus es de preocupación porque evade las defensas inmunológicas y se transforma en más letal”.

Desde la semana anterior, la Secretaría de Salud toma muestras de hisopado nasal en las 10 parroquias con más casos notificados de COVID-19, a fin de que el laboratorio de la Universidad San Francisco (USFQ) identifique en la secuenciación genómica si se trata de una de las variantes que son motivo actual de preocupación por su presencia en varios países de la Región de las Américas y el Mundo.

Las parroquias donde se vienen tomando los tests de manera aleatoria son: Iñaquito, Calderón(Carapungo), Chillogallo, Cotocollao, Belisario Quevedo, Magdalena, Chimbacalle, Quitumbe, Conocoto y Guamaní.

El personal sanitario de las brigadas municipales está listo para una mejor identificación de casos para el envío del estudio genómico en la USFQ. Al ciudadano que acuda a los puntos de triaje municipal y resulte positivo en COVID-19 con la prueba de antígenos y presente ciertas características especiales de la enfermedad se le realizará una prueba PCR y esta muestra será enviada al laboratorio de la USFQ.

El cuadro de criterios especiales que se tomará en cuenta para la secuenciación genómica serán:

• Casos COVID-19 y que ya han recibido la vacuna.
• Casos COVID-19 con antecedentes de viaje en las provincias de Ecuador y países donde se ha detectado la variante.
• Casos COVID-19 con complicaciones clínicas graves.
• Casos COVID-19 con reinfección.
• Casos COVID-19 con problemas sistémicas.

Se cuenta con 500 muestras para ser utilizadas por las brigadas y serán las que sean investigadas por los profesionales de la USFQ.

En el caso de resultar el paciente con la variante, entrará inmediatamente en aislamiento, se levantarán los cercos epidemiológicos con las brigadas municipales, se realizará el seguimiento médico al paciente y se rastreará a las personas de su entorno para los chequeos preventivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *