Observatorio de Seguridad presentó informe con datos sobre la seguridad en la capital

El Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OMSC), presentó el informe con resultados relacionados a la seguridad del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Este organismo perteneciente a la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, es un ente técnico, multidisciplinario e intersectorial cuya misión es el registro levantamiento, procesamiento y análisis de información vinculada a la seguridad ciudadana del (DMQ).

Este análisis permite tener un acercamiento a la realidad de los espacios y fenómenos que se investigan y así brindar todos los insumos que ayudan a la formulación de política pública con una visión clara y oportuna de las necesidades que se presentan en una población determinada en la ciudad.

Indicadores de convivencia ciudadana, delitos, amenazas antrópicas y naturales, violencia intrafamiliar y sexual son los parámetros que analiza, en el informe publicado, recoge los datos y cifras de enero a octubre del 2021.

Durante este período se presentaron 148 mil 778 incidentes de convivencia ciudadana que aglutina los incidentes como escándalos en la vía pública, libadores, venta y consumo de drogas, riñas y agresiones, daño a la propiedad privada. Esto significa un incremento del 5,82% respecto al mismo período del 2020.

Otros datos que refleja este informe es el de violencia intrafamiliar y abandonos, en el 2021 se produjeron, 20 970.

En cuanto a los robos y hurtos 20 767, se evidencia que los incidentes de delitos en el DMQ van en aumento en el transcurso de los meses en el año 2021, específicamente los incidentes de robo donde refleja un incremento del 13,12% en el periodo de análisis, la pandemia, junto con el desempleo, pueden ser considerados factores determinantes para este aumento.

Amenazas antrópicas conato e incendios, desapariciones, transporte elaboración y manipulación de materiales peligrosos, contaminación, rescate, otros 16498 y comercio autónomo 3770, y en lo que se refiere a las amenazas naturales como son inundaciones, derrumbes, deslaves 1320.

En el caso de la violencia sexual se produjeron 399 abusos. Una caída en sus ingresos podría crear ulteriores obstáculos para dejar una pareja violenta, por lo cual en el periodo de enero a octubre del año 2021 existe un incremento del 17,01% en relación al mismo periodo del año 2020.

En la Administración Zonal Eloy Alfaro registra el mayor número de incidentes con 49 874 que representa el 23.89%.

Estos son algunos de los hallazgos en el periodo de enero a octubre del 2021:

  • La probabilidad que se reporten incidentes de escándalos y libadores, venta y consumo de drogas en el Distrito Metropolitano de Quito es de 23,72% en promedio
  • En el horario de la madrugada existe la más alta probabilidad de que se reporten incidentes de escándalos y libadores, venta y consumo de drogas en el Distrito Metropolitano de Quito con el 5,10% en promedio
  • La probabilidad de que se reporten incidentes de escándalos y libadores, venta y consumo de drogas en el horario de la mañana decae en un 14,25% en promedio
  • En la Administración Zonal Eloy Alfaro existe la más alta probabilidad de que se reporten incidentes de escándalos y libadores, venta y consumo de drogas con el 11,29% en promedio, seguida por la Administración Zonal Manuela Sáenz con el 4,18% en promedio

Un comentario sobre “Observatorio de Seguridad presentó informe con datos sobre la seguridad en la capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *