Taller para conocer sobre las Quebradas de Quito
La ciudad de Quito está atravesada por 182 quebradas, todas ellas tienen algún nivel de afectación en alguno de sus tramos: cabecera, zona alta, media y zona baja, o de sus componentes, como: calidad del agua, estabilidad de taludes, diversidad biológica, bordes y cauces.
Para asegurar el cuidado y protección de estos espacios públicos, en el 2012, el Municipio de Quito mediante la Resolución C350, declaró patrimonio natural, histórico, cultural y paisajístico al Sistema de Quebradas del DMQ, estableciendo como prioritario “su cuidado, rehabilitación integral y mantenimiento, a fin de prevenir los riesgos inherentes y brindar a la ciudadanía lugares de alta calidad ambiental, recreación, esparcimiento y cultura”.
Con el propósito de exponer la importancia de las quebradas del DMQ, en el marco del Proyecto de Recuperación Integral de Quebradas, que promueve la Secretaría de Ambiente se desarrollará, este martes, 27 de junio del 2017, el Taller teórico práctico con investigadores, periodistas y líderes de opinión desde las 08h30 a 11h00, en el Parque Arqueológico Rumipamba, ubicado en la calle Nuño de Valderrama y avenida Mariana de Jesús, frente a la Casa de la Música.
El objetivo es sensibilizar e informar la importancia de la recuperación y conservación de las quebradas en Quito; así como, difundir conceptos, elementos y contactos claves para el análisis y cobertura de las noticias relacionadas con este tema. Además, motivar para que se difunda información que impulse a la valoración de las quebradas y a la participación de la sociedad civil organizada para su protección y su recuperación en el DMQ.
La recuperación y conservación de los recursos naturales y servicios ambientales de las quebradas de una forma integral y sostenible, requiere la participación activa y consensuada de las instancias municipales relacionadas con estas y el decidido apoyo, compromiso y aporte de la comunidad de vecinos, empresa privada con el aporte especial de los medios de comunicación y líderes de opinión, quienes deben recibir orientación e información confiable para fundamentar sus notas de prensa y transmitir mensajes positivos y propositivos de valoración de las quebradas.
La Dirección de Patrimonio Natural de la Secretaría de Ambiente, impulsa la elaboración del “Plan de Intervención Ambiental Integral en las Quebradas de Quito”, que plantea la puesta en práctica de los componentes esenciales del mismo en las quebradas ubicadas en las jurisdicciones de las Administraciones Zonales La Delicia, Eugenio Espejo, Tumbaco y Quitumbe.
El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Ambiente, realiza acciones tendientes a poner en valor, rehabilitar y dar buen uso público a estos espacios, que son considerados el mayor tesoro natural del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).
Pingback: El defensor de la quebrada – Trabajos periodísticos
Excelente iniciativa,algo que apaciona y orienta!!!
Maravilloso!!