Continúa rehabilitación de San Francisco gracias a Teletón Quito Solidario
A mediados del presente mes iniciaron los trabajos para la restauración del convento de San Francisco, uno de los monumentos arquitectónicos de gran valor patrimonial.
Las obras se ejecutan en el marco del convenio de cooperación e inclusión social que mantiene el Municipio de Quito y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, y con el aporte de fondos recaudados en la Teletón Quito Solidario 2014, la Unidad Patronato Municipal San José asignó aproximadamente 325 mil dólares de lo recibido gracias a la solidaridad de los quiteños.
El proyecto contempla la rehabilitación y mantenimiento de tres elementos icónicos del Convento de San Francisco, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y cuyas características contribuyen sustancialmente al valor universal excepcional del Centro Histórico como bien inscrito en la lista del Patrimonio Mundial.
Desde el año 2.014, los frailes y la UNESCO presentaron el plan de gestión y proyecto de “Rehabilitación sostenible del Convento de San Francisco”, las obras que se ejecutan prevén una intervención en los espacios de la crujía oriental del claustro del museo para adaptar a oficinas, almacenes y taller de conservación de las obras de arte del museo y la rehabilitación de la fuente de alabastro.
El convento de San Francisco posee un claustro principal; en este espacio se propone la restauración de la fuente. En el Claustro del museo, la propuesta es habilitar la crujía sur para usos complementarios del Museo Fray Pedro Gocial, en el Claustro de servicios, que alberga la antigua cervecería, están los proyectos de musealización, tratamiento paisajístico de todas las zonas aledañas, patio inglés, patio de la huerta, eliminación de las áreas actuales de bodegas, lavandería y parqueadero. Recuperación de obras de arte y piezas arqueológicas.
En el Claustro de la Universidad se instalaría la hospedería monástica y una escuela de artes y oficios, esto pensado en el turismo religioso, destinado a retiros espirituales y a peregrinos. Se tiene programado la realización de un plan de creación del ‘Bachillerato Artístico Colegio San Andrés’ como la nueva Escuela Quiteña de Artes y Oficios.
Otro frente de trabajo será la rehabilitación de la cervecería Franciscana, la producción del huerto orgánico, implementación de un restaurante y una cafetería, así como la hospedería monástica destinada al turismo religioso como retiros espirituales y para peregrinos que visitan a Jesús del Gran Poder la intervención integral en la antigua fábrica de cerveza y por último la intervención de la fuente de alabastro del claustro principal.
El proyecto tiene un plan de vigencia dos años pero las obras rehabilitadas estarán listas para finales del 2017. El objetivo principal es tener una herramienta de gestión sostenible que garantice la conservación del Convento para convertirlo en un punto cultural, turístico y religioso.
De esta forma se cristalizan las acciones y obras que se definieron como prioridades y que fueron apoyadas con recursos y solidaridad de la ciudadanía y las empresas privadas en la Teletón “Quito Solidario” organizada por la Unidad Patronato Municipal San José.