La biodiversidad se abordó en el Yaku

Distintos procesos educativos en torno a la biodiversidad se han generado en las instalaciones de Yaku, Parque Museo del Agua. El objetivo central fue brindar un acercamiento a las diversas especies del planeta, a través de actividades lúdicas e informativas que conciencien sobre la importancia de la conservación.

Mediante un trabajo coordinado entre el Museo del Agua y la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica del Ecuador, en el Yaku se realizaron varios talleres con el fin de que los niños, jóvenes y adultos tengan un contacto directo con diversos biólogos y puedan ser parte de un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de los ecosistemas y todo lo que en ellos habitan y cómo las acciones humanas pueden o no afectar su existencia.

Durante varias semanas cientos de personas lograron conocer más sobre los anfibios, insectos, mamíferos, las plantas, los macroinvertebrados. Preguntas como ¿por qué o cuándo cantan las ranas y sapos? ¿Qué problemas están enfrentando las especies para sobrevivir? ¿Cuál es la función de los insectos en los ecosistemas? ¿Cuál es el rol de los macro invertebrados acuáticos? ¿Cómo nos benefician las plantas? Han sido resueltas en el transcurso de estas jornadas que se han ido abordando con diversos recursos educativos, que invitan a las personas incluso a jugar con sus sentidos.

Azucena Segura, coordinadora del área Educativa en el Albergue San Juan de Dios, participó junto a su grupo en estas actividades, considera que el aporte de las mismas ha sido positivo para el proceso de rehabilitación que llevan sus pacientes, en tanto se trabajó con estimulaciones sensoriales y cognitivas que son muy valiosas.

Esta serie de actividades surgen en el marco del proyecto expositivo denominado “Biota Máxima, Ecuador Biodiverso”, muestra fotográfica que invita tanto a grandes como a chicos a realizar un recorrido por los colores, paisajes y especies del país.

Para los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año se abrirán más actividades de la biodiversidad con estudiantes de instituciones educativas municipales, particulares y fiscales.
Todas estas actividades concluirán este viernes 30 de junio y se retomaran en los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año con más actividades de la biodiversidad con estudiantes de instituciones educativas municipales, particulares y fiscales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *