Las aves rapaces vuelan, este verano, en el Zoológico de Quito

EL Zoológico de Quito, en Guayllabamba, cumple 20 años de existencia y trabajo en la protección y bienestar animal. En este marco, se desarrollan algunas actividades para compartir con el público de Quito y sus alrededores.

“Rapaces en vuelo” es el primer evento que se llevará a cabo del 8 de julio al 1 de octubre, de martes a domingo, en diferentes horarios. Consiste en una experiencia de vuelo de aves rapaces que han sido rescatadas y rehabilitadas y que no pueden volver a la vida silvestre.

Para este evento se unieron el Zoológico de Quito y FAUNAETUS, empresa especializada en el estudio y manejo de aves rapaces. “Rapaces en Vuelo se planteó para devolverles la vida de aves a aquellas que llegaron maltratadas, mutiladas o con problemas de comportamiento. De esta manera, pueden volver a volar. Es nuestro interés trabajar en nuevas formas y oportunidades de bienestar para los animales”, afirma Martín Bustamante, director del Zoológico.

Es el caso de Toño, uno de los guarros o águilas pechinegras que participan de “Rapaces en Vuelo”. Él llegó, el 2006, al Zoológico, después de ser trasladado desde El Parque Cóndor. Por su contacto con los humanos desde pequeño, fue imposible que regresara a la vida silvestre; por eso, desde hace más de diez años, vive en Guayllabamba.

Las aves que son rescatadas y que, después de su evaluación, no pueden volver a un estado de vida natural, deben tener un proceso de rehabilitación física y sicológica. Es por esto que se les entrena en el vuelo: utilizar sus alas les permite mantenerse en forma, a manera de ejercicio, y les da una mejor calidad de vida.

“Rapaces en Vuelo” es el primer evento de su tipo en Quito, no solo logra el bienestar de los animales, sino que pretende ser un espacio en el que se reflexione sobre el cuidado animal y la responsabilidad humana en estos procesos.

Esta experiencia tendrá un costo adicional de cinco dólares a la entrada del zoológico para adultos, y 2,50 para niños y tercera edad. Los fondos recaudados por Rapaces en Vuelo serán destinados a la investigación científica. “Parte de lo que se recaude de estas demostraciones se destinará a un fondo de investigación y conservación de rapaces, en estado silvestre, que sirva para que estudiantes, investigadores o conservacionistas puedan tener herramientas científicas para conocerlas mejor”, explica Ruth Muñiz, de FAUNAETUS.

El Zoológico de Quito trabaja desde hace 20 años en el cuidado a los animales. “En este tiempo, hemos cambiado a un zoológico con más condiciones técnicas, hemos evolucionado en el concepto de bienestar animal, y hemos priorizado el trabajo con la fauna nativa”, concluye Bustamante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *