Vibrante Agenda Cultural este mes de julio en Quito

La Alcaldía de Quito a través del Teatro Nacional Sucre (TNS) presenta este mes de julio una intensa y vibrante Agenda Cultural. A continuación lea detalles de varios eventos que se realizarán en nuestra ciudad.

Del 06 al 21 de julio en la Casa de la Fundación TNS (Entrada por la boletería del Teatro). Ingreso gratuito

“El Estado de Quito: La Historia Ignorada”
Luis Fernando Carrera
De 10:00 a 17:00
Exposición

¿Qué conocemos acerca de la Revolución de Quito después de la masacre del 2 de Agosto de 1810? ¿Quiénes protagonizaron estas historias y por qué sus nombres no resuenan en la memoria de los quiteños hoy en día?.
Preguntas como éstas generan un gran misterio sobre el pasado de la ciudad y su legado en el tiempo. En esta exhibición, el artista quiteño Luis Fernando Carrera cuestiona las omisiones en la narrativa del período de la Revolución Quiteña, tensionando el relato histórico y su construcción a través de reliquias de su autoría que relatan sucesos reales del pasado desde su naturaleza ficticia.

Música Digital Ecuatoriana
Andes Music Machine, Danilo Arroyo, Ata Wallpa, David West, Lascivo Bohemia
Teatro México
Viernes 07 de julio. 19:30. Entrada General: $10
Música

Un concierto que reúne a destacados músicos digitales ecuatorianos que crean música original con raíces y melodías propias de Latinoamérica: Andes Music Machine, integrada por DJ Pinteiro y la banda andina Samy; el baterista, percusionista y productor Danilo Arroyo; el DJ de música regional post digital Ataw Allpa; el músico y productor otavaleño David West; y el creador de música multicultural electrónica, Lascivo Bohemia.

Dany Castro
‘Este es mi Ecuador, mi vida y música’
Teatro Variedades Ernesto Albán
Sábado 8 de julio. 19:30. $ 6

Recorrido musical por los principales temas del cantautor Dany Castro, incluirá su último sencillo titulado “Este es mi Ecuador”, una canción que fusiona pop, balada, rock y ritmos andinos. Castro cuenta con una larga trayectoria en la escena nacional, debido a su carisma y talento, ha recorrido varias ciudades del país además de ser invitado a participar en el Festival Ecuatoriano que se realiza en Nueva York. Para este show contará con un marco de músicos profesionales, bailarines, invitados especiales y la conducción del periodista Hernán Guerrero.

Milton Arias & Orquesta de Instrumentos Andinos
Concierto en sol de aguas
Teatro México
Sábado 08 de julio. 19:30. Entrada General: $ 5

El compositor quiteño Milton Arias presenta una síntesis de sus composiciones escritas para el formato de la Orquesta de Instrumentos Andinos, de 1993 a 2017, en diversos géneros musicales tradicionales ecuatorianos como: mapalé esmeraldeño, bomba, albazo, pasacalle, pasillo; al igual que géneros latinoamericanos como cumbia y bossanova. En este concierto se realizará el estreno de seis obras inéditas: Las Cuatro Estaciones Quiteñas, Cañar 309 y Baila Bomba.

El Mago Isaac
En la punta de la varita
Teatro Variedades Ernesto Albán
Viernes 14 y Sábado 15 de julio. 19:30. Entrada general: $ 12 Niños: $ 6

De la punta de la varita no solo sale lo mágico, sino también todo el contenido emotivo que el mago puede proyectar. Basado en esta idea, el Mago Isaac presenta una recopilación de sus mejores efectos que emplean técnicas como la manipulación, la inducción, la berbí magia, entre otros. El show será un encuentro con el humor, la fantasía, la ilusión, cuyo único fin es dar a conocer a las familias ¡cuántas maravillosas ilusiones pueden salir de la varita!.

Estreno ‘La Emancipada’
Grupo Átomo Danza-Teatro
Teatro México
Sábado 15 de julio. 19:30. Entrada General: $ 5
Danza/Teatro

Esta obra, que tiene como eje fundamental la palabra teatral y el movimiento dancístico, está basada en la historia escrita por Miguel Riofrío en 1846. Ambientada en Malacatos, Loja, Rosaura es una joven de carácter fuerte y rebelde. Una mujer muy avanzada a su época que lucha por emanciparse del poder de su codicioso padre y escapar del matrimonio arreglado con don Anselmo, en busca de Eduardo, su verdadero amor.

Compañía Antrópolis
‘Frágil’
Teatro Variedades Ernesto Albán
Miércoles 19 y Jueves 20 de julio. 19:30. $ 10 y $ 5

Inspirada en la dramaturgia de Roland Schimmelpfennig, la Compañía Antrópolis presenta su nueva propuesta ‘Fragilidad’. Este proyecto escénico vincula danza y teatro de una manera única; explorando el movimiento, la imagen, la presencia escénica y el texto.

En la trama los vecinos de un edificio escuchan todos los días un programa de radio donde existen llamadas en vivo, horóscopo, etc. Así, en esta dinámica diaria transcurren muchos años. Sobre la obra, los distintos elementos de la puesta escénica, que en apariencia son desordenados, convergen en una totalidad poética. Todo en conjunto demuestra que el cuerpo en escena no es sólo materia, sino sobre todo subjetividades, traumas, emociones e intensidades.

Folklore y ritmo latinoamericano
Grupo Yavirac
Teatro México
Viernes 21 de julio. 19:30. Entrada general: $ 3

Un recital que recorre los sonidos de Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, entre otros países de nuestro continente. Samandra Michuy en la primera voz, Eduardo Morales en el requinto, Raúl Zambrano en la guitarra y David Cunalata en el bajo, nos deleitarán con Soy Caporal de Tupay, Yolanda de Pablo Milanés, Rin del Angelito de Violeta Parra, Solo le pido a Dios de León Gieco, y más canciones que forman parte del repertorio popular latinoamericano.

Coro Femenino Fundación Armonía
Canto de los Pueblos
Teatro Variedades Ernesto Albán
Sábado 22 de julio. 19:30. $ 5

Con el objetivo de promover el arte coral en el Ecuador se crea el Coro Femenino de la Fundación Armonía. Para enriquecer la vida de sus integrantes se trabaja la voz de una manera holística, que incluye el trabajo corporal, musical y expresivo. El concierto incluirá una recopilación de obras que representan el espíritu de los distintos lugares del mundo, los arreglos han sido técnicamente adaptados para resaltar las distintas voces femeninas e incorporará el acompañamiento de instrumentos musicales propios de cada cultura.

Lanzamiento del CD ‘Apostemos’
Grupo Singlar
Teatro México
Sábado 22 de julio. 18:00. Entrada general: $ 10

Con ocho años de carrera musical, la agrupación de canto latinoamericano y ecuatoriano, fundada por Plinio y Omar Ortiz, presenta su nuevo trabajo discográfico titulado ‘Apostemos’, que incluye 13 canciones. Esta obra mantiene el auténtico estilo vocal y musical de esta banda quiteña que rescata los sonidos tradicionales de nuestros pueblos para fusionarlos con propuestas y visiones contemporáneas.

Presentación Obra de Ballet Clásico ‘Pinocho’
Escuela de Danza Corpodanza
Teatro México
Jueves 27 de julio. 19:30. Entrada general: $ 6

En su séptimo año de aniversario, la Escuela Corpodanza apuesta por los cuentos infantiles para atraer a su público más importante: los niños. Este evento estará cargado de emociones y magia. La primera parte del programa incluirá una muestra de danza de ritmos modernos y urbanos. Mientras que en la segunda parte se desarrollará la obra ‘Pinocho’, interpretada por los estudiantes a través de danza clásica.

La Maga Melyna
Mil pasos por el escenario
Teatro Variedades Ernesto Albán
Viernes 28 y Sábado 29 de julio. 19:30. Costo $10

La Maga Melyna celebra su función número mil con un espectáculo que incluye lo mejor de su repertorio, además de un tributo a uno de los más importantes magos contemporáneos, David Copperfield. La propuesta escénica contemplará aspectos lúdicos y oníricos. Melyna tiene una trayectoria profesional de más de 20 años dedicados al ilusionismo y la magia. Es co-fundadora del Encuentro Internacional de Mujeres Ilusionistas Magia Mujer y Luna. La revista online ‘Doble Dorso’ la ubica entre siete de las artistas más representativas de la magia femenina.

Obra de Mimo y Teatro Gestual ‘Los Niños de Noviembre’
Grupo Trompos y Garabatos
Sábado 29 de julio. 17:00. Entrada general: $ 8. Niños: $ 4
Teatro México
Teatro Infantil

Alfredo y Leonor, dos niños fantasmitas, nos relatan su recorrido de vida en el Guayaquil de los años 20. Ambos encarnan a diferentes personajes para relatar las historias de amor, enfermedad, trabajo y lucha de los obreros de esta ciudad. Después de su muerte, estos dos espíritus, víctimas inocentes de la masacre del 15 de noviembre de 1922, rondan diferentes épocas para conmemorar este impactante episodio histórico.

Colonia Vacacionales 2017
Cine del Japón
Del 31 de julio al 10 de agosto. 10:00. Entrada gratuita
Cine

Este verano regresa las colonias vacacionales, gracias al apoyo de Cineclubes de Ecuador y la Embajada de Japón. Una alternativa diferente para disfrutar junto a toda la familia de dos entretenidas películas:

Robo-G: Tres ingenieros han construido un androide que deben presentar en una feria robótica. Pocos días antes de la exhibición, su creación sufre un accidente. Sin tiempo para construir un nuevo robot se les ocurre contratar a alguien que encaje dentro de la armadura del robot. De esta forma vivirán una hilarante aventura.
Wanko, la historia de mi familia y de mi perro: La familia Noyama tiene un hostal pequeño en una bella isla. El pequeño Shin estudia en la escuela primaria, vive con sus padres y adopta un pequeño cachorro llamado Rock. En agosto de 2000, entra en erupción un volcán en la isla. La familia tiene que huir rápidamente y Rock desaparece. Shin extraña a su perro y decide tomar una decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *