Multitudinario apoyo al proceso de regularización de taxis
Cientos de taxistas se concentraron en la Plaza Grande para vigilar la aprobación, en segundo y definitivo debate, de la reformatoria a la ordenanza 247 referida al régimen administrativo para la prestación de servicio de taxi en el Distrito. De acuerdo al estudio realizado 8.693 taxis serían habilitados.
Alex Morales, presidente de la Unión de Trans-ejecutivos de Pichincha, confirmó que “se ratifica en segundo debate, el deber y compromiso que tienen los concejales con la ciudad y los taxis que se quedaron relegados en el 2011 y en beneficio del cliente que se merece un buen servicio de taxis”.
Morales explicó que son respetuosos del estudio y la aprobación que es a favor de más de 8000 familias. Con esto se sienta un precedente para que no falte el servicio en todo el distrito. En 15 años no se permitirá la incorporación de más personas precautelando el mercado y los intereses de las personas que ya vienen trabajando muchos años atrás.
Fernando Valdez, presidente de la Federación de Taxis Ejecutivos del Ecuador, espera que “el proceso de regularización de cupos sea ejemplar tomando en cuenta aquellas personas que históricamente viene laborando y se les conceda el permiso operacional. Hay180 días de plazo para que termine el proceso de regularización”.
Valdez informó que la base de datos la tienen los concejales, no puede haber cambios. Pues de hecho conviven cerca de 25.000 taxis lo que se hace es legalizar la situación de 8693 y además es importante que no se vayan a crear más compañías. La calidad del servicio también se mejora con la revisión técnica vehicular, la capacitación semestral, la sectorización, no abandono de plazas con eso se garantiza que no se acepten más informales en las calles.
Marcelo Pilapanta, de Transmagda, dijo que “por fin se hace realidad el sueño de regularizarse, cada compañía debe dar la información necesaria para facilitar la legalización de las unidades. Quieren servir mejor a la comunidad de un denominado taxi ruta pasar a ser taxi convencional”.
Estudio
Los resultados del estudio determinan la oferta-demanda del servicio de transporte de taxis, tanto legal como ilegal en el distrito. De 31.000 encuestas realizadas a usuarios quedaron 2.019 encuestas de personas que usan con frecuencia los taxis, también se hizo encuestas de viajes formales e informales y de conductores”.
En el Distrito se estima existen 226.000 viajes de taxi en días laborables, la hora de mayor demanda es de 7 a 8 de la mañana concentrándose el 10% viajes a esas horas y a la caída de la tarde o en la noche.
El informe determina que el Distrito cuenta al momento con una oferta de 16.024 taxis habilitados a través de registros municipales de transporte y son alrededor de 13.323 vehículos que prestan el servicio sin la debida autorización. No concuerda los niveles de oferta y demanda de usuarios.
El nivel de espera óptimo es de 6.37 minutos pero actualmente la gente espera 10 o más minutos eso desmejora la calidad de servicio. Este factor es importante para elegir la cantidad de vehículos según el tiempo de espera y no en base al número de habitantes.
Con eso se llega a la formulación de que existen 16.024 taxis legalizados y se requeriría 8.693 nuevos taxis para servir eficientemente a la ciudadanía como tiempo de espera, cobertura, ubicación o paradas específicas en las periferias o extremos de la ciudad para que no vengan al hipercentro.
Hay una gran demanda en parroquias urbanas y rurales, de cada 10 viajes, 5 son urbanos, 2 periféricos y 3 rurales. El Taxi periférico no cumple su misión vienen al hipercentro y se quedan. En el caso de taxis rurales del 100 por ciento de viajes, el 80% si levantan pasajeros en la parte rural.
El taxi ejecutivo tiene como norma un patio de operación y cubrir las llamadas telefónicas. Para el usuario no hay distinción de los taxis, todos son lo mismo. Pero si se destaca que los usuarios prefieren autos más nuevos por eso usan más los ejecutivos que tiene por lo general mayor vida útil que los taxis convencionales. En cuanto a aplicaciones tecnológicas el servicio es mínimo.
Por tanto el estudio recomienda que se mantenga primero la clasificación del servicio, urbano periférico, convencional, respeto de la operación de paradas, también a futuro se piensen en taxis eléctricos, seguro de cumplimiento y responsabilidad a terceros, seguro del vehículo, méritos y puntajes de desempeños de las operadoras y que se hagan pruebas sobre normas de tránsito, exámenes médicos y sicológicos. Finalmente mayor control del servicio a cargo de la AMT.
Hola