Época seca: protección de bosques y áreas naturales del DMQ
Con el propósito de proteger los bosques y áreas naturales que, a su vez aseguran el abastecimiento de agua y otros servicios ambientales para beneficio de los habitantes del Distrito Metropolitano de Quito, el Municipio de Quito, a través de la Secretaría Metropolitana de Ambiente, realizará de manera conjunta con el Ministerio del Ambiente (Programa Amazonía sin Fuego), Fondo para la Protección del Agua (FONAG) y el COE Metropolitano jornadas preventivas para cuidar estos espacios públicos durante la época seca o de verano.
Entre las actividades a cumplirse están tareas silviculturales (cuidado de bosques, cerros o montes) de mejoramiento y limpieza, con las respectivas recomendaciones para su cuidado y protección ante eventuales amenazas de incendios. Estas acciones se cumplirán con la participación de voluntarios de diferentes sectores de la sociedad, que muestren interés y compromiso en apoyar dicho mantenimiento y la sostenibilidad de estos esfuerzos.
Las autoridades e instituciones comprometidas en esta iniciativa consideran necesario trabajar durante esta época seca en la prevención de incendios en bosques y el mantenimiento de plantaciones forestales, que fueron sembradas en la época de lluvias.
El énfasis estará en aquellas plantaciones forestales que están ubicadas en sectores de bosque seco como: Ciudad Bicentenario, Tababela, Puéllaro, debido al déficit de humedad que se tiene en estos sitios.
Así mismo, el trabajo vinculado con la prevención de incendios forestales se prioriza en los sitios que, según registros de años anteriores y de la información registrada en los mapas son consideradas de susceptibilidad a incendios.
Para ello se cumplirá un cronograma de actividades entre julio y septiembre de presente año, definido de la siguiente manera:
- Yunguilla: Seguimiento proyecto de implementación del Plan de Manejo del ACUS y Taller de capacitación para la prevención de Incendios Forestales
- Ciudad Bicentenario: Mantenimiento de plantación forestal
- Parroquias nor-centrales: Seguimiento a proyectos de recuperación de cobertura vegetal
- Comunas de Ilaló: Aplicación Plan Comunitario para la Prevención de Incendios Forestales en el volcán Ilaló- Taller de capacitación para la prevención de Incendios Forestales
- Parque Arqueológico Rumipamba; Parque Metropolitano del Sur; Tababela y Atacazo: Mantenimiento de plantación forestal
- Puéllaro: Seguimiento a la ampliación del sistema de riego en el Cerro la Luz, esto permitirá acelerar los procesos de recuperación de cobertura vegetal emprendidos
El principal beneficio de estas acciones institucionales preventivas está en el mantenimiento y mejoramiento de los servicios ambientales, de los cuales se beneficia la población, como son: la dotación de agua, protección de zonas con riesgos a deslizamientos o movimientos en masa.
De esta manera se asegura también, que los habitantes del DMQ disfruten, durante esta temporada de verano, de manera plena y responsable de los bosques y paisajes naturales que rodean a Quito.