El Testing Lab presente en Túnel de la Ciencia
Este viernes 14 y sábado 15 de julio se realizará el ‘Testing Lab: juguetes, multimedia y entretenimiento’, en el marco del ‘Túnel de la Ciencia’, en el Museo de la Casa de la Cultura, desde las 09:00 a 18:00. Trece emprendedores serán los protagonistas de esta actividad, donde mostrarán y promocionarán sus ideas creativas.
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de ConQuito y en coordinación Fundación Junior Achievement Ecuador, impulsa el desarrollo del Testing Lab. El laboratorio de testeo para emprendimientos innovadores tiene como objetivo apoyar al emprendedor en el proceso de validación de su iniciativa de negocio brindándole la oportunidad de reafirmarla, mejorarla o reorientarla en función de las necesidades reales del usuario.
En el Testing Lab el emprendedor contará con un espacio interactivo para obtener información acerca de su producto, lo que le permitirá realizar los ajustes y modificaciones correspondientes de ser el caso y así reducir el riesgo en la toma de decisiones y maximizar la rentabilidad de la inversión.
Los emprendimientos que participan son: Luces WIFI LED, MUYU, NANTU, Gulán, SOMNIUM RV, GYRO ECUADOR, Naipes J, Q, K, E-garden, Info-Innova S.A.TINKU JUEGOS, Peluches medias, Juego de mesa, y Kú juegos.
APP innovadoras, capaz de controlar luces wifi LEDS de colores, protección de peluches de fauna del Ecuador, artículos infantiles con responsabilidad social, juguetes tejidos en lana, lentes de realidad virtual, juegos tipo malabar confeccionado en tela de distintos diseños y colores, cartas con ilustraciones de leyendas ecuatorianas, un dispositivo para automatizar el proceso de riego, innovación tecnológica en la educación y desarrolladores de software y hardware, kit de piezas para desarrollar su pensamiento lógico, un juego que te ayuda a trabajar en equipo, peluches elaborados a partir de un par de medias, juegos de mesa, set de piezas con distintas formas para comprensión de tamaños, orientación espacial y estimulación sensorial serán mostradas durante estos dos días.
Sobre el Túnel de la Ciencia
El Túnel de la Ciencia es un museo itinerante creado por la Sociedad Max Planck: el conglomerado de institutos de investigación más importante de Alemania. Después de recorrer varios países de América Latina como Perú, Colombia y Argentina, la atracción que abre la puerta al futuro científico y tecnológico visitará Ecuador.
El museo interactivo tiene una extensión de 1.200 metros cuadrados, área en el que niños, jóvenes y adultos podrán vivir experiencias sensoriales sobre el funcionamiento de la naturaleza, los seres humanos y los distintos organismos que conforman el planeta Tierra y, en general, el universo. Para respaldar la visita de los asistentes, el Túnel de la Ciencia contará con imágenes en alta calidad, exposiciones, sala de películas y clips animados.
Quienes visiten el Túnel de la Ciencia conocerán diversos temas, entre ellos: las dimensiones del universo, las relaciones sociales e interculturales, los procesos biomecánicos en las plantas, estructuras cerebrales de los seres humanos y los procesos de formación de las nubes.
El Instituto Max Planck es la organización de investigación más exitosa de Alemania. Desde su creación en 1948, sus filas científicas han sido reconocidas con al menos 18 premios Nobel. La entidad ha realizado más de 15 mil publicaciones en revistas científicas de renombre internacional; y, cada año, da testimonio de las diversas investigaciones realizadas en los institutos Max Planck.