Alcalde Rodas dio inicio a los trabajos de repavimentación de la Maldonado
Desde el 12 de julio hasta el 6 de agosto de 2017, en horario de 9h30 a 15h30 y de 22h00 a 5h00 con plazo de 30 días, se realizan trabajos de reposición de la carpeta asfáltica de la av. Pedro Vicente Maldonado. El alcalde Mauricio Rodas dio a conocer cómo avanza el plan de obras viales que implementa la actual administración en Quito en sus tres fases de ejecución.
La intervención en la Maldonado se localizará en el tramo comprendido desde el pasaje S26 B hasta la avenida Amaru Ñan, sentido norte –sur y desde la avenida Amaru Ñan hasta la avenida Morán Valverde, sentido sur –norte. Serán aproximadamente 1.880 metros de rehabilitación vial, el costo estimado para los trabajos es de 287.090 dólares. Entre los trabajos que se realizarán se encuentra el fresado, imprimación y tendido de la carpeta asfáltica en un espesor de 7.5 cm.
El alcalde Mauricio Rodas dijo que en “el Plan Vial denominado 24/7 se invierte más de 20 millones de dólares entre el 2017-2018. La intervención comprende 23 ejes viales de la ciudad y 65 vías de acceso a 85 barrios. En el noroccidente se hacen 40 nuevas vías y se estima que hasta el 2018 se intervengan en 80 como parte del regeneración urbana del proyecto Quito Cables”.
“En la avenida Maldonado se intervendrán en casi 2 km. Adicionalmente se trabajan en las parroquias rurales de Calderón y Tumbaco, Zabala y Collaquí respectivamente, se registra un gran avance en sus vías. En cuanto al bacheo ya se ha intervenido cerca de 5.000 vías, es decir, alrededor de 110 vías cada semana”, concluyó el Alcalde.
Tania Soria manifestó que “ya era hora que se intervenga en las calles del sur que están desgastadas, había un problema de los carros que se dañaban en la Maldonado, que sigan las obras porque el pueblo de Quito las necesita”.
Raúl Samaniego dijo que “perfecto que se intervenga en la Maldonado porque estaba destruida era la antigua Panamericana y estaba afectada desde Cutuglagua. Está perfecto les hace falta vías principales, felicitaciones al Alcalde que siga adelante, buen trabajo”.
Tres fases de ejecución
Su primera fase alcanza una inversión de 3 millones de dólares en un plazo de 180 días e incluye la reposición de asfalto en 136.800 m2 de carpeta asfáltica equivalente a un carril de 38 km distribuidos en 7 ejes viales.
Primera Fase
-Av. El Sena
Tramo de intervención: entre la Av. Velasco Ibarra y Av. Maldonado en los dos sentidos
100% Obra Civil
-Av. Mariscal Sucre 100% de Obra Civil
Tramo de intervención: entre la avenida Francisco Montalvo hasta la avenida La Florida, sentido sur- norte desde la avenida Fernández Salvador (salida del deprimido) hasta la calle Francisco Montalvo sentido norte-sur.
El trabajo de remoción del asfalto deteriorado se realizó en la noche a fin de no interrumpir el tránsito vehicular. Labores como el tendido de mezcla asfáltica. Estas labores son coordinadas con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y comunicadas oportunamente en las redes sociales de la EPMMOP y en los medios de comunicación para que la ciudadanía tome vías alternas para la circulación.
Otras vías intervenidas
Mejoramiento Vial av. Ñusta Ñan sector Quitumbe 95%
Construcción Anillo Vial Collaquí 25%
Vías Pusulí – Roldós: Fase 2: 30% y Fase 3: 6,6%
Adoquinado calle Atahualpa sector Zabala 20%
Plan de mantenimiento rutinario (bacheo)
Promedio de Cobertura: 100 vías por semana. Hasta el momento 4896 vías fueron atendidas.
Los trabajos de esta semana se localizan en aproximadamente 63 sectores y 91 calles de la urbe, en las Administraciones Zonales de Tumbaco, Eugenio Espejo, Manuela Sáenz, la Delicia, Calderón, Eloy Alfaro, Quitumbe, Los Chillos. Algunos de los trabajos corresponden a reprogramaciones, estas suelen hacerse cuando por algún motivo los trabajos no pueden ejecutarse en la semana debido a lluvias o pedidos de emergencia.
Segunda fase
En la Fase 2 con una inversión de USD 9 millones se ejecutarán tramos de vía, dentro de los siguientes ejes:
Av. Antonio José de sucre, Av. Simón Bolívar, Av. 10 de Agosto, Av. Amazonas, Av. 6 de Diciembre, Av. Shyris, Av. De la Prensa, Av. Diego de Vásquez de Cepeda, Av. Morán Valverde, Av. 24 de Mayo, Av. Eloy Alfaro, Av. Colón, Av. Orellana, Av. Naciones Unidas, Av. El Inca, Av. Rodrigo de Chávez.
De forma adicional en esta segunda fase entre el 2017-2018 se incluirá la rehabilitación integral de 64 vías de acceso a 89 barrios
De manera complementaria a este plan, se sigue trabajando en el mejoramiento de 75 calles en el noroccidente de Quito.
En una Tercera Fase se suman a estos trabajos las intervenciones preventivas que permitirá a la ciudad optimizar la inversión que se realiza en las vías y así extender la vida útil de las mismas. Este procedimiento se realizará en vías como: la Interoceánica, Simón Bolívar y Ruta Viva para evitar su desgaste y mantenerlas en óptimas condiciones.
la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas –EPMMOP cuida de que las vías se encuentren habilitadas para la normal circulación, es así que durante el 2016 se realizaron 8.828 intervenciones viales.
En los primeros meses del año 2017 se han realizado cerca de 4.896 atenciones en vías, mediante el mantenimiento rutinario en la mañana, tarde y noche, a través de 27 cuadrillas.