Municipio prioriza trabajos de señalización Trolebús y Mariscal Sucre

Durante la semana del 10 al 14 de julio, el Municipio a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) realizó tareas de señalización horizontal: en  los valles, paradas del corredor vial Trolebús y en las avenidas Mariscal Sucre y Quitumbe.

Los primeros días de la semana se realizaron tareas de señalización horizontal en los valles. La calle San José de Collaquí y San Patricio, en Tumbaco y la calle Río Napo, en Amaguaña fueron intervenidas con la configuración en la calzada de pasos cebras, flechas de direccionamiento, líneas de división de carril, parada de bus y otras señales que precautelan la seguridad de miles de personas.

En el transcurso de la semana, la Gerencia de Operaciones de la EPMMOP, ejecutó trabajos de señalización en paradas del corredor vial Trolebús. En las paradas El Florón, Mariana de Jesús y La Y se diagramaron flechas de direccionamiento, líneas pare y líneas canalizadoras, las cuales delimitan el espacio seguro por donde cruza el peatón.

Para motivar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. En Cumbayá, en la calle María Angélica Idrovo, se configuraron señales de carril compartido con ciclistas, flechas de direccionamiento, líneas división de carril, pasos cebras, entre otras. Todas son útiles para la seguridad de ciclistas, peatones y conductores y responden a las directrices de Quito ciudad sostenible.

Durante la noche del miércoles 13 y la madrugada del jueves 14 de julio, la EPMMOP realizó mantenimiento y limpieza del Túnel Guayasamín. Parte de los trabajos, como medida de seguridad para los usuarios del túnel, fue rellenar los Jerseys ubicados en la avenida Interoceánica. Estos elementos de seguridad proteguen la vida de coductores y peatones.

En la av. Eloy Alfaro (sector Zambiza) y avenida Mariscal Sucre (subida a La Comuna), se realizó mantenimiento y reposición de guardavias con gemas reflectivas, para potenciar la visibilidad de estos elementos en la noche. Su función es evitar que un vehículo, cuando se impacta, pierda pista o derrape exponiéndose a chocar con otros automotores.

Con respecto a semaforización, continúan los trabajos en la intersección de la avenida Quitumbe Ñan y Quilla Ñan, en el sector de Quitumbe. Esta nueva intersección será un cruce peatonal seguro con accesibilidad universal, que precautelará la seguirdad de patones, ciclistas y conductores. Los trabajos se encuentra en la etapa de obra civil.

El mantenimiento correctivo, calibración, reposición de elementos semafóricos e instalación de señales verticales se han ejecutado con normalidad durante toda la semana en diferentes sectores de nuestra ciudad: Quito Norte, Quitumbe, San Roque, La Magdalena, entre otros, donde la seguridad vial se potencia con estos trabajos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *