Taller de cine y literatura en Casa Carrión

Fuentes, relatos y personajes literarios en el cine latinoamericano, con Javier Izquierdo

El martes 25 de julio de 2017, a partir de las 18:00, se inicia el taller de cine y literatura “Fuentes, Relatos y Personajes Literarios en el Cine Latinoamericano”, dirigido por el cineasta quiteño Javier Izquierdo, en el Centro Cultural Benjamín Carrión, CCBC.

El taller intenta ofrecer a los participantes una panorámica de las ricas relaciones entre literatura y cine en Latinoamérica, desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, y a la vez presentar un espacio de proyección y discusión de algunas obras memorables del cine latinoamericano, que provienen de la imaginación literaria.

Según apunta Javier Izquierdo, el cine latinoamericano (como todo el cine) ha bebido de las fuentes literarias desde sus inicios. En la segunda mitad del siglo XX, la generación de escritores del “boom”, muy interesados en el cine, aportaron al desarrollo del cine latinoamericano desde diferentes perspectivas. Las novelas de estos autores, así como los que vinieron después, han alimentado al cine latinoamericano durante varias décadas, ya sea desde el cine autoral independiente o desde las “superproducciones” extranjeras.

Estos cruces entre cine y literatura han aportado a nuestro “imaginario audiovisual” como latinoamericanos, pero no han sido muy abordados por la crítica y las investigaciones literarias. En esa tónica, en el cine ecuatoriano se han producido varios casos de adaptaciones literarias que han sido escasamente discutidas o no han sido debidamente estudiadas o valoradas.

El programa del taller incluye los siguientes temas: Los escritores del “boom” y el cine; el “nuevo cine latinoamericano” y sus fuentes literarias (caso Cuba y Brasil); los directores latinoamericanos inspirados en la literatura; las superproducciones internacionales a partir de novelas latinoamericanas (la mirada exótica); el escritor como personaje en el cine latinoamericano reciente y la literatura en el cine ecuatoriano.

El taller tendrá una duración de 7 sesiones. Inicia el martes 25 de julio y concluye el martes 15 de agosto. Está dirigido a escritores, cineastas y público en general interesado en literatura y cine. Inscripciones abiertas en Casa Carrión.

¿Quién es Javier Izquierdo?

Guionista y director. En 2003 presentó el documental Augusto San Miguel ha muerto ayer, sobre la legendaria figura del primer cineasta ecuatoriano. Realizó estudios de cine en Roma, Barcelona y Madrid. Ha trabajado como guionista, programador de festivales y muestras, periodista cinematográfico y docente universitario.

Es guionista del cortometraje de ficción chileno Una cama (C. Carreño y J. Zoro, 2014), y del documental Instantes de campaña (Tomás Astudillo, 2015). En 2016 estrenó el largometraje Un secreto en la caja, que recibió el Premio Mondo Latino en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, el premio a la mejor película latinoamericana en el Festival Internacional de la Cinemateca de Uruguay y el premio al mejor director latinoamericano en el BAFICI, entre otros. En la actualidad, se encuentra en la posproducción del largometraje de ficción Panamá, a través de su productora Ostinato Cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *