«Talleres Abiertos Quito» una opción para este verano

Mediante la programación denominada ‘Talleres Abiertos Quito’, el Municipio Metropolitano impulsa el arte y la cultura y este año vuelve a contar con el apoyo de talleristas, artistas y artesanos quienes abrirán a todo público sus espacios de trabajo y podrán mostrar sus últimas producciones.Mediante la programación denominada ‘Talleres Abiertos Quito’, el Municipio Metropolitano impulsa el arte y la cultura y este año vuelve a contar con el apoyo de talleristas, artistas y artesanos quienes abrirán a todo público sus espacios de trabajo y podrán mostrar sus últimas producciones.

Aquello sucederá durante los meses de julio y agosto y de esta forma la ciudadanía en general tendrá la oportunidad de conocer los secretos en estos sitios de creación artística.

‘Talleres Abiertos Quito 2017’ es una propuesta que genera circuitos dinámicos y activos de acceso al arte;  espontáneos  y naturales; en los que el público conocerá y compartirá  la cotidianidad de los lugares de producción cultural de diferentes y variadas disciplinas.

Con este proyecto no sólo se establece una relación directa entre el autor, su obra, su espacio de trabajo y el público, sino que además, se promueve la posibilidad de entablar contacto directo con el gran entramado de museos, galerías, teatros y talleres en algunos sitios de la capital, que se activan en éste circuito, simultáneamente, facilitando la recuperación del espíritu de vecindad.

Además se ha propuesto que los gestores, talleristas, artistas y artesanos puedan tener un diálogo abierto con la comunidad y encuentren una idea que para ellos simbolice la experiencia de habitar y crear en cada uno de sus barrios.

Fechas y horarios para los recorridos

La ciudadanía en general está invitada a recorrer El último fin de semana de julio (sábado 29 y domingo 30) y el primer fin de semana de agosto (sábado 5 y domingo 6) desde las 10:00 hasta las 17h00 los diferentes espacios participantes, complementado con presentaciones musicales como La Pompe Noire (jazz gitano con influencias de gypsy swing, hot club jazz y bossa nova) y Machaka (música tradicional de Latinoamérica con electrónica y hip-hop)

Programación:

Sábado 29 de julio de 2017La Floresta y Valle de los Chillos

Domingo 20 de julio de 2017Nayón, Miravalle, Cumbayá  e Intervalles – Tumbaco

Sábado 5 de agosto de 2017San Marcos, San Juan, La Ronda y Villaflora (Red Cultural del Sur)

Domingo 06 de agosto de 2017Guápulo, Batán Alto – Guangüiltagua y Bicentenario – Chaupicruz

Artistas, artesanos y autores culturales participantes:

Sábado 29 de julio

LA FLORESTA

Joshua Pazos – fotografíaLugo N24-07 y Valladolid –
Yiyi Barra – artes plásticasValladolid E 14-17 y Lugo –
Natalia Espinosa – cerámica Madrid E16-143 y Tolosa –
Yolanda Cárdenas – artes pláticasRafael León Larrea N24-156 y Vizcaya –
Rosy Revelo – artes plásticasMallorca N24-465 y Coruña –
Juan Llumiquinga – pinturaRafael León Larrea N24-500 y Salazar
Maya Cabezas y Juan José Bravo – vitrofusiónSalazar E14-17 y Av. La Coruña
Amira Pérez – restauración y diseño gráfico – Invitada: Alexandra Moshenek – arte en vidrioCoruña E13-85  y Julio Zaldumbide –
Martha Rosero – pintura y cerámicaValladolid y Salazar esq. edif. Reategui PB of. 106
Elena Grijalva, Clara Hidalgo, María Salazar, Maruska Bonilla y Edgar Naranjo – grabadoFrancisco Salazar y Toledo esquina –
Mo Vásquez – artes visualesZaldumbide N25-165 y Toledo (Galería Aritk)
Juan Fernando Naranjo – artes plásticasTamayo N24-535 entre Cordero y Salazar

VALLE DE LOS CHILLOSLA MERCED

Angie Vanessa Cárdenas Roa – ilustración Calle 3 de mayo y Av. Ilaló, La Merced –
César Froilán Mejía – pinturaCalle 4 de Mayo y Pasaje Escudero #2, Parque Central, La Merced –
Marcia Balladares – escultura – Invitadas: Sofía De Vuyst – performance – Janneth Endara – tejidoAv. Ilaló, eje transversal, N1-15 y Las Termas, La Merced –

ANGAMARCA

César Simbaña – pinturaJuan Paulino Iza 4-115 y Padre Julio Herrera – San Rafael
Josette Vargas – dibujoRío Curaray Oe1-305 y Mercurio – Luis Medina – pinturaAv. Ilaló 148 y Geovanni Farina, Ed. Mariana de Jesús, San Rafael –

SANGOLQUÍ

Dayuma Guayasamín – pinturaCalle Florida #986 y Abetos – Carina Suntaxi – grabadoBarrio La Victoria, calle Enrique Tello y Av. Los Shyris, esq. –
Washington Guayasamín – pinturaBarrio Inchalillo, Inés Gangotena y Chillanes – *Adicionalmente se va a realizar dos murales durante el día por parte de los artistas:
E Marte – arte urbano Av. Abdón Calderón #837 y Chile esq. –
Ralex – pintura y arte urbano J.G Jaramillo y  Espejo, esq. –

Domingo 30 de julio
VALLE DE TUMBACO – NAYÓN

Sara Palacios – escultura Av. Manuela Sáenz E5-28 –

MIRAVALLE

Enrique Vásconez – escultura y cerámica – Fernanda Carrión y Sara Vásconez  – arte textilFra Angélico S22-51  (#611), urbanización Miravalle II – CUMBAYÁ
Andrea Heineberg – pinturaPasaje Colta OE-99 y Guaranda, San Patricio Alto, Cumbayá
Pata de Gallo – diseñoAv.Oswaldo Guayasamín E4 -145 y Siena. La Tejedora Distrito Creativo –
Pentasiete – taller – galeríaAv.Oswaldo Guayasamín E4 -145 y Siena. La Tejedora Distrito Creativo – Mateo Del Pozo – pintura
Av.Oswaldo Guayasamín E4 -145 y Siena. La Tejedora Distrito Creativo –
Blu Lab – diseñoAv.Oswaldo Guayasamín E4 -145 y Siena. La Tejedora Distrito Creativo –
Luis Alvear – pinturaCalle Miguel Ángel S6-246 y de los Jazmines, urbanización La Primavera II, Cumbayá –

Jaime Garcés – pinturaDe Las Magnolias S8-230 y Stefano Maderno, La Primavera II –

TUMBACO

Paulina Arcos – escultura y cerámica – Invitadas: Chiqui Burneo, Verónica de Guzmán Mashu Febres-Cordero, Patricia Fernández, Virginia Pérez y Dolores Salgado
Vía Intervalles 10ma Transversal (Benjamín Carrión) Casa Lutecia. Cununyacu –
Paulina Baca – escultura – Alma Mater – esculto-plantas9na. transversal #1012 y Av. Intervalles –
Alejandra Vaca, Javier Martínez y José Marquéz – artesanía y joyería 7ma. transversal (Wilson Cueva) y Av. Intervalles
Ann Formeller – artesanía Gonzalo de Vera  #574 y Gonzalo Díaz de Pineda –
Orlando Díaz – pintura, cerámica y pirograbadoEugenio Espejo N1-48
Dora Quintero – joyería y orfebrería – Invitados: Humberto Lagos – joyería – Danilo Zamora – artes plásticasGonzalo Pizarro #459 y Bolívar –
Rocío Álvarez – joyería y orfebrería Gonzalo Pizarro #459 y Bolívar –
Fabián Ortega – pintura Francisco Orellana 0e1-08 y Carvajal –
Azucena Verdesoto – joyería. Guayaquil E1-85 y Gaspar de Carvajal –
Cecilia Pérez – papel, lámparas y cerámica – Invitada: Gloria Andrea Pérez – batikVía Interoceánica 1250 y Gaspar de Carvajal –
Hernán Cueva – grabadoRotonda E6-149 y Portada, Rumihuaico –
Víctor Mosquera – bio-esculturaTumbaco, Rumihuaico, Lote 52 camino al colegio Pachamama –
Jorge Landázuri – joyeríaVía Pachamama S4-336, Comuna Leopoldo Chávez, Rumihauico –
María Paz Cáceres – joyería Vicente Álvarez y Norberto Salazar –
Felipe Jácome, Daniel Espinosa, Juan Francisco Cevallos, Juan Manuel Arcos, Andrés Aguirre y Tomás Carpio – esculturaCalle Río San Pedro E6-90 y Av. Interoceánica, El  Arenal –

Sábado 5 de agosto
SAN MARCOS

Marco Díaz – escultura en madera Junín Oe1-25 y Montúfar – Marcelo Ruiz – talla en madera y pintura al óleoMontúfar N4-05 y Junín –
Bolívar Araujo – dibujo y pinturaJunín E2-17 y Ortiz Bilbao esquina –
Edwin Páez – joyería Junín E2-17 y Ortiz Bilbao –
Mariana Cazar – talla en madera, encarnado y estofadoJunín E2-98 y Antonio Almeida –
Sonia Rosales – dibujo y pintura Junín E2-143 y Almeida –
José Barrera – taraceaJunín #328 y Gutiérrez (Plaza de San Marcos) –
Comuna Serigráfica Quito – grabado y serigrafía  Plaza San Marcos – comunaserigraficaquito@gmail.com
Tito Heredia – artes visuales Junín E-34 Casa Parroquial de San Marcos –
Ernesto Proaño – arte visual Junín E3-47 –
Verónica Ordóñez – pintura Junín E3-76 y Gutiérrez, Conjunto Plaza San Marcos, dpto. 9F 3er. piso
Alejandro Robalino – diseño y restauraciónManuel Jijón N3-63 y Junín –
Daileidys Guerrero – dibujo y pinturaFernández Madrid S1-25 y Rocafuerte, Loma grande – SAN JUAN
Teatro eLongo – fotografía, máscaras y dibujoPanamá N13-138 y Montevideo –
Carlos Tapia – tallado en madera Panamá N13-47 y Cuenca –
Tomás Bucheli – artes visualesEstados Unidos y Habana N13-222, 3er piso –
No Lugar – arte contemporáneoJuan Larrea N15-53 y Buenos Aires – David Celi – pinturaVenezuela N11-215 y Caldas –
Francisco Dueñas – pintura García Moreno N11-62 y Carchi –
Open de Dei – artes visuales García Moreno N9-87 y Oriente –
Andrea Samaniego – muñequería folcklórica García Moreno N7-35 y Olmedo –
Adrián Cerón – artes y oficios,  César Muzo – tallado, Pedro Vicuña – joyería, Edgar Cerón – caligrafía, Katharina Ávila – restauración, Andrea López – SombrereríaOlmedo Oe5-749 y Benalcázar –
Aarón Romero – pintura Olmedo Oe4-31 y Venezuela –

Domingo 6 de agosto
BATÁN ALTO – GUANGÜILTAGUA

Pablo Gamboa – artes plásticas y visuales Gregorio Munga N39-192 y Gaspar de Villarroel
Gabriela López Santana – pintura y arte objeto Eloy Alfaro N39-313 y Gaspar de Villarroel (frente al parque Chile) –
Claudio Arzani – pintura Guangüiltagua N37-54 y Arosemena –
Consuelo Crespo – escultura Guangüiltagua N36-231 y Arosemena Tola –
Carlos Iturralde – artesanía, escultura Guangüiltagua N36-231 y Arosemena Tola –
Leonor Merino – pintura Guangüiltagua N36-100 y Diego Noboa –
Bolívar Galeano – pintura y falsos acabados en madera Manuel María Sánchez E12-60 y Juan Ramírez costado estadio Atahualpa –

BICENTENARIO – CHAUPICRUZ

Whitman Gualsaqui – pintura Villalengua Oe4-76 y Álvarez del Corro –
Francoise Limouzin – pintura Mariano Echeverría Oe4-165 y Rafael Almeida, edificio Porto Demos Piso
Carlos Rosero Vargas – artes plásticas y visualesAv. Brasil N45-288 y Zamora –
Pablo Rosero Mariño – artes audiovisualesAv. Brasil N45-288 y Zamora –
José Antonio Polanco y Luis Valdés Jiménez – pintura y mosaicosEdmundo Chiriboga N48-61 y Francisco Oliva, la Concepción –
Francisco Proaño – escultura y pinturaAv. La Prensa N54-80 entre Gonzalo Gallo y Jorge Piedra –

GUÁPULO

Taller Maio Alvear – escultura e instalación – Stubel N27-73 y Rafael León Larrea –
Taller Ananay – Paula Jácome y Bernarda Cornejo – escenografía y ambientación Stubel N27-73 y Rafael León Larrea –  Taller Sara Rojas – pintura tubel N27-73 y Rafael León Larrea –
Taller Dolores Salgado – pintura  y dibujo Camino de Orellana 1086 y Rafael león Larrea-
Taller Paula Barragán – diseño gráfico, grabado y pintura Camino de Orellana 1086 y Rafael león Larrea – pbarraganmiller@gmail.com  Invitada: Magdalena Cuvi – joyas –
Taller María Pérez – pintura, grabado y dibujo Camino de Orellana 1086 y Rafael león Larrea – mariaperez@uio.satnet.net
Taller Marcela Ribadeneyra – tallado y pintura Camino de Orellana N27-410 –
Taller del Vitral – Pablo Mora – vitral Camino de Orellana N27-410 – mora.arte@hotmail.com
Mariposa Manchada – Mónica Benavides y Pilar Ortiz – papel machéCamino de Orellana N27-410 –
Taller Matías Castro – pintura Camino de Orellana N27-410 –
Jamel Maldonado – pinturaCamino de Orellana E 16 –
Alejandro Vásquez – pintura y grabado Camino de Orellana N27-630 –
Almikar Fonseca – pintura Germánico Salgado 223 y Av. De los Conquistadores

Contacto:Para mayor información contactarse con Dayana Fuertes (Área de Comunicación, Centro Cultural Metropolitano / MET-Quito) al 3952300 Ext 15507, 0984239352.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *