Dirigentes barriales participaron del encendido de la Fiesta de La luz

Decenas de dirigentes barriales, cuerpo diplomático y autoridades de gobierno formaron parte del encendido de la Fiesta de la Luz en la Plaza Grande. El Alcalde Mauricio Rodas hizo el conteo para el encendido de las temáticas de luz en  nuevo puntos emblemáticos del Centro Histórico. Seguido luego por los juegos pirotécnicos que emocionaron a los quiteños presentes por el colorido del cielo.

Muchos de los vecinos entrevistados coincidieron que este tipo de evento fomenta el civismo en los quiteños y hace recordar la gesta histórica del 10 de Agosto y por otro lado sirve para atraer el turismo y dinamizar la economía.

Félix Gavilánez, del comité Pro-mejoras Ipiales, dijo que “es excelente, es el segundo al año que el Alcalde Rodas hace este evento y es bueno para el comercio, mueve el negocio y el turismo. Cada año se debe seguir haciendo”.

Mónica Méndez del barrio Orquídeas señaló que “es importante que tomen en cuenta a dirigentes barriales, este evento es para que los turistas conozcan Quito y Ecuador, que venga tranquilos porque hay seguridad policial y  la gente es cariñosa”.

Lorena Brito, presidenta del GAD Tumbaco, dijo que “es un honor que la máxima autoridad de la ciudad les haya invitado por primera vez para que asisten a disfrutar de este espectáculo que siempre es importante para traer cosas nuevas y captar turismo, dinamizar la economía. Todo proceso para atraer más turismo es bueno.”

Humberto Baquero, presidente del GAD de Tababela explicó que “es importante, no tuvo la oportunidad de observar el año pasado pero conoce que mejora el comercio y el turismo y es un atractivo más para la ciudad y el Centro Histórico es el mejor atractivo que tiene la ciudad para conocer”.

En el hall del Palacio Municipal se instaló el Puesto de Mando Unificado conformado por la Secretaría de Seguridad, COE-M, Policía Metropolitana Agencia Metropolitana de Tránsito, Policía Nacional y otras instituciones quienes darán seguridad y facilitarán la movilidad de los ciudadanos del 9 al 13 de Agosto, de 19:00 a 24:00, tiempo en el cual se desarrollará la Fiesta de la Luz.

Los sitios de comidas y las huecas del Centro Histórico comenzaron a recibir a sus comensales. Por ejemplo las heladerías y cafeterías que se ubican debajo de La Catedral no se daban abasto con la demanda de los clientes y  la elaboración de comida tradicional quiteña.

En la Plaza Grande junto al pasaje Arzobispal también se ubicó un punto de hidratación (agua de la EPMAPS)  necesario para recargar energías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *