La comida típica se hace presente en la Fiesta de la Luz
A la par del encendido de la Fiesta de la Luz, los locales del Centro Histórico comenzaron la atención al público visitante. Desde helados, pristiños, sánduches de pernil, humitas, hasta platos fuertes como guatita, seco de chivo o mote con chicharrón era lo más demandado por los quiteños que se dieron cita a la Fiesta de la Luz.
En esta edición, la Fiesta de la Luz viene acompañada por el festival gastronómico ‘La Sal Quiteña’, para que todos los visitantes puedan degustar de la comida nacional y extranjera, así como visitar las famosas huecas de la ciudad. La promoción se hizo en Perú, Colombia y varias provincias del país.
Alrededor de 60 restaurantes, cafeterías tradicionales, bistros, huecas, mercados y restaurantes gourmet conforman la ruta gastronómica del primer Festival Gastronómico La Sal Quiteña, producto turístico ofertado en este verano a precios accesibles.
Desde el 9 al 31 de agosto los establecimientos inscritos ofrecerán menús de tres tiempos, que integrarán opciones de entrada, plato fuerte y postre a precios especiales y en el caso de las huecas y mercados el protagonista será su plato estrella, a quienes luego de la Fiesta de la Luz, el Verano de las Artes de Quito o simplemente de paseo, recorriendo las históricas y estrechas calles de Quito, tengan deseos de degustar la rica comida quiteña.
De igual manera que el Verano de las Artes de Quito, VAQ y la Fiesta de la Luz, el Festival Gastronómico Sal Quiteña se institucionalizará, con la finalidad de que en el calendario de viajes de turistas nacionales y extranjeros Quito conste como un destino a visitar.
El objetivo es promover a la actividad gastronómica en nuestra ciudad y a través de este Festival incorporamos la participación de huecas, cafeterías tradicionales y mercados de nuestra ciudad hasta restaurantes gourmets que ofrecen tanto la comida nacional como internacional en la ciudad» señaló el Burgomaestre.
Testimonios
Juanita Salazar del local Icefrut dijo que “la Fiesta la Luz les da publicidad para comida típica, dulces, espumillas con frutas, te de frutas, tamales, humitas, wafles, helados y capuchinos. El local abrirá hasta las 02:00.”
Mónica Quito, de la Cafetería Fabiolita, explicó que “el local tiene 53 años de existencia y vende seco chivo, sánduches de pernil, avena Quacker, mote con chicharrón. Este se abasteció con más ingredientes hasta agotar stock. Todo es casero y no es industrial”.
Irente Tirado, del local Tradiciones Quiteñas, promociona “dulces tradicionales como: morocho, colada morada, pristiños, champus y dulces antiguos. La Fiesta de la Luz es una bendición, hay más negocio, mucha gente, muchos turistas, público en general, es una excelente idea que se haga tres veces al año”.