26 mil usuarios viajan a Costa, Sierra y Oriente desde Quitumbe y Carcelén

Las Terminales Terrestres Interprovinciales Quitumbe y Carcelén atienden diariamente un promedio de 26 mil usuarios, que viajan aproximadamente en 1.400 unidades de transporte a 100 destinos.

Ambas terminales son administradas por el Municipio, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, EPMMOP, quien realiza constantes trabajos de prevención, reparación y conservación de infraestructuras, con el objetivo de mantener altos estándares de servicio y atención al público.

La Terminal de Carcelén, en el norte de la ciudad, registra un promedio diario de 8 mil usuarios. Cuenta con 28 operadoras de transporte y 38 destinos; de los cuales, 17 son hacia la región Costa: Atacames, Babahoyo, Chone, Cojimíes, Esmeraldas, Guayaquil; cinco se dirigen hacia el noroccidente: Golondrinas, Nanegal, Pacto, Puerto Quito, San José de Minas; siete al norte: Cotacachi, El Ángel, Ibarra, Otavalo, Pimampiro, San Gabriel, Tulcán; y cinco hacia la Sierra: Ambato, Azoguez, Baños, Cuenca y Loja.

La Terminal Quitumbe, al sur de Quito, reporta a diario un flujo de 18 mil pasajeros. Cuenta con 92 operadoras y 89 destinos; de los cuales, 33 corresponden a la región Costa: Atacames, Esmeraldas, Guayaquil, Machala, Manta, Milagro, Muisne, Pedernales, Portoviejo, Salinas, San Vicente, Santa Rosa, Sto. Domingo entre otros; 19 al Oriente: Coca, Lago Agrio, Limón Cocha, Macas, Misahuallí, Nueva Loja, Puyo, Shushufindi, Tena, Yanzatza, y 33 destinos hacia la región Sierra: Alamor, Aloag, Ambato, Baños, Cariamanga, Chillanes, Cuenca, Guaranda, Latacunga, Loja, Macará, Píllaro, Riobamba, Vilcabamba, Zapotillo, entre otros.

Se recomienda a los viajeros estar presentes en el andén de abordaje con 15 minutos de anticipación. Deben cuidar sus pertenencias y tener especial precaución con los menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad que acompañen su viaje. Los usuarios que deseen viajar con sus mascotas deben informarse en la operadora de transporte sobre las facilidades para trasladarlas en su respectivo kennel o jaula.

El mantenimiento de las terminales comprende la limpieza y reparación de lámparas, lavado de áreas comerciales, desinfección de sumideros, mantenimiento de señalética interna de áreas operacionales y peatonales, entre otros. Además, cuentan con nueva infraestructura para el estacionamiento de bicicletas. Entre ambas terminales suman 16 espacios para este medio de transporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *