Parque Sixto María Durán se renueva gracias a su apadrinamiento
El Municipio entregó a la ciudadanía el renovado parque Sixto María Durán, ubicado en la avenida Brasil, entre las calles Subteniente Carlos Guarderas y Santiago Duarte, en el barrio La Concepción.
La entrega se realizó el pasado sábado 9 de septiembre, la rehabilitación del parque estuvo a cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, EPMMOP, con el apoyo del Club Kiwanis Quito, el Comité Pro-mejoras del barrio La Concepción y la Fundación Alianza Conservación y Desarrollo CEIDE C&D, dentro del marco del Proyecto de Apadrinamiento de espacios públicos.
Resane de camineras, instalación de bancas, pintura de muros de cerramiento, señalización horizontal en vías perimetrales e implementación de cruces cebra, creación de jardineras, colocación de más de 2800 plantas ornamentales y siembra de 27 árboles fueron algunos de los trabajos que realizó la EPMMOP para la recuperación del lugar.
El apadrinamiento del parque nació a través de la iniciativa del Club Kiwanis Ecuador, quienes buscaban acercarse a la comunidad y colaborar para la recuperación de un espacio donde la ciudadanía y los niños puedan jugar y divertirse.
Aidé Alvarado de Paz y Miño, Vicegobernadora del Club Kiwanis Ecuador, comenta que desde que decidieron unirse al programa de Apadrinamiento de la EPMMOP, se contactaron con el Comité del barrio La Concepción y con la Fundación Alianza Conservación y Desarrollo para que se sumen al proyecto y juntos colaboren para mantener en óptimas condiciones el parque.
Mauricio Pérez, Vicepresidente del Comité pro mejoras del barrio nos explicó que gracias al apoyo del Municipio y de los padrinos en la renovación del espacio, ahora el sector luce mucho mejor y la comunidad está más unida.
El programa de Apadrinamiento es un referente de participación ciudadana activa, que tiene como objetivo recuperar los espacios públicos más representativos de Quito, a través de la generación de alianzas público – privadas. Actualmente esta iniciativa cuenta con 49 padrinos que se han hecho cargo del cuidado de 49 espacios a lo largo y ancho de la ciudad.
Después de la entrega del parque se realizó en el lugar la feria “Cacao y chocolate por un Ecuador sostenible”, en la que alrededor de 30 estudiantes de la Escuela de Negocios de la Universidad del Pacífico y empresas expositoras expusieron sobre los beneficios del café y del cacao.
Degustaciones, exposiciones y charlas gratuitas fueron algunas de las actividades que se desarrollaron, de 10h00 a 16h00 durante la feria, creada por la Fundación Alianza Conservación y Desarrollo CEIDE C&D y la Universidad del Pacífico.