Comuneros reciben certificados de predios e insumos para fortalecer manejo sustentable
En el marco de la ejecución de los proyectos de Elaboración del diagnóstico de tenencia de la tierra de las ACUS Mashpi y Pachijal, regularización de predios localizados en las ACUS Mashpi, Pachijal y Corredor del Oso Andino” y “Fortalecimiento e implementación de buenas prácticas de manejo sostenible de la tierra en las ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Saguangal, Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal, Yunguilla y Corredor Ecológico del Oso Andino”, comuneros de 40 predios asentados en estas poblaciones recibieron certificados de predios e incentivos para fortalecer el manejo sustentable de la tierra.
Al acto, que se cumplió el pasado viernes 15 de septiembre, en La Casa del Pueblo de Nanegalito, noroccidente de Quito, asistieron autoridades locales y representantes del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Eco región Andina (Codesan). Ahí se cumplió una exposición sobre las Áreas Protegidas Metropolitanas, la gestión y programas ejecutados para su conservación, y protección a las autoridades locales y comuneros de la zona.
La conservación de las áreas protegidas se viabilizó con correspondientes aprobaciones de las Ordenanzas de declaratoria de las Áreas Protegidas Metropolitanas del Noroccidente del DMQ (ACUS Mashpi, ACUS Pachijal y ACUS Yunguilla), con sus correspondientes planes de manejo, que establecen el desarrollo de sistemas productivos sostenibles y que favorecen el uso racional de los recursos naturales disponibles.
La Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), en convenio con la Red Agroforestal Ecuatoriana (RAFE) y CONDESAN, ha apoyado los procesos de regularización de la tenencia de la tierra en las ACUS Mashpi y Pachijal entre 2014 y 2017, alcanzando alrededor de 250 beneficiarios.