Jornadas de inducción para estudiantes del Bachillerato Virtual
La Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito realiza talleres de socialización de la metodología para el desarrollo de contenidos y uso de la plataforma municipal de educación virtual, a 1500 estudiantes de primero, segundo y tercer año del Bachillerato Virtual Inclusivo (BVI), del 4 al 22 de septiembre.
En el presente año lectivo, el Municipio de Quito implementará una plataforma de educación para el Bachillerato Virtual Inclusivo, que contempla la malla curricular aprobada por el Ministerio de Educación, en función del Acuerdo MINEDUC-2017-00040-A sobre las adaptaciones curriculares para la Educación Extraordinaria.
La nueva metodología de desarrollo de contenidos se socializa en la inducción con los 500 estudiantes que ingresaron a primer año y los otros 1.000 de segundo y tercer año de bachillerato. En la semana de 4 al 8 de septiembre se efectuó con los estudiantes de tercero; del 11 al 15 de septiembre, con los de segundo y del 18 al 22 de septiembre se lo hace con los de primero.
El proceso se realiza en los seis cibercentros ubicados en las Casa Somos: en el norte, en La Roldós y Carcelén Alto; en el centro, en San Marcos; Valle de los Chillos, Conocoto; al sur, en Solanda y Chillogallo; de 09:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00. Los cibercentros son espacios donde permanentemente los estudiantes reciben apoyo personalizado de gestores educativos y tutores.
En el taller de socialización, los estudiantes pueden familiarizarse no sólo con: la utilización de recursos pedagógicos, la revisión de módulos y parciales, el desarrollo de hábitos de estudio y comprensión lectora, los mecanismos de evaluación, realización de ejercicios prácticos del uso de la plataforma para entrega de tareas, sino que también se interrelacionan con el gestor educativo y los demás estudiantes creando lazos de compañerismo.
El Bachillerato Virtual Inclusivo es un proyecto emblemático que ejecuta el Municipio de Quito, desde el año lectivo 2014-2015, en respuesta a los requerimientos de la población de atención prioritaria, en situación de escolaridad inconclusa, de 18 años en adelante, para que a través de una plataforma virtual puedan culminar sus estudios de bachillerato, de forma gratuita, en tres años lectivos.