Más de 5.000 personas caminaron por una Ciudad Inclusiva
A las 8:00 de este domingo 17 de septiembre, se realizó la Caminata 5K “Quito, Ciudad Inclusiva”, en su segunda edición. 5.000 personas iniciaron su recorrido en el Arco de la Circasiana ubicado en el Parque El Ejido, sobre la Avenida Patria, luego avanzaron hasta la Cruz del Papa, lugar en donde se realizó una feria y concierto con la colaboración de artistas nacionales. Este evento fue organizado por la Secretaría de Inclusión Social del Municipio de Quito.
María Fernanda Pacheco, presidenta de la Unidad Patronato San José, dijo que “el Municipio de Quito genera un espacio de igualdad de oportunidades y se quiere dar un mensaje de concientización a la ciudad de que la municipalidad cree en la diversidad que es uno de los mayores potenciales de la urbe y que intenta eliminar todo espacio de discriminación. Este evento es organizado por la Secretaria de Inclusión Social, Patronato San José y Acnur y está dirigido a los 10 colectivos más vulnerables de la ciudad y han asistido a este espacio para comunicar sus preocupaciones”.
Carmen Barros de la Fundación Primavera dijo que “su institución está formada por adolescentes de barrios y esta caminata es una buena propuesta para juntarse con otras personas de distinta diversidad para soñar en un mundo más inclusivo. Lo más importante es caminar por la vida y la cultura”.
El colombiano Alonso Pineda dijo que “están radicados en el Ecuador por algún tiempo y han sido acogidos adecuadamente, incluso la municipalidad les apoya porque tiene una hija con síndrome de Down y felicitó por todos los logros en inclusión que se ha conseguido en Quito, en Ecuador y deben ser replicado en otros países”.
En estas actividades participaron jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, en situación de movilidad humana, personas de pueblos indígenas, afrodescendientes, LGBTI, mujeres, quienes forman parte de los grupos de atención prioritaria con los que trabaja el Municipio, además de diferentes organizaciones nacionales e internacionales que laboran con estos grupos, serán acompañados de zanqueros y batucadas. Estuvieron presentes autoridades de Otavalo, Ambato, Lago Agrio e instituciones de seguridad del Municipio de Quito.
En la Cruz del Papa, se realizó un festival artístico e inclusivo, que contó con la participación de artistas nacionales como: Daniel Betancourt, la Toquilla, Marqués, El Trío Valentino, Las Diosas del Vallenato, Grupo Prisma; y talentos de pantalla como Ale Boada y Jonathan Estrada.
El objetivo de este evento fue demostrar que en la capital se puede vivir libre de discriminación y violencia. En función de esto, el Municipio de Quito trabaja en la construcción de políticas públicas, para la prevención, promoción y garantía de los derechos de estos grupos de atención prioritaria.
En la actualidad, el Municipio cuenta con una propuesta de planificación orientada a lograr una Ciudad Inclusiva: activa, solidaria, equitativa, integrada, diversa. Para construir la ciudad inclusiva, como un lugar de encuentro, de mezcla y de integración de las diferencias, es necesaria la reducción de las brechas de desigualdad.