35% de avance en Centro de Convenciones Bicentenario

El Centro de Convenciones Bicentenario va tomando forma. Desde la calle Amazonas se puede ver el avance de esta obra emblemática para Quito, por cuanto reafirmará por qué la Carita de Dios fue la ganadora, por primera vez, como Destino Líder de Reuniones y Conferencias.

En abril arrancó la construcción del Centro de Convenciones en el antiguo aeropuerto, es una obra que progresa de forma extraordinaria, en la actualidad tiene un 35% de avance.

Es un edificio icónico, el primer edificio público sustentable, con certificación LEED, manejo adecuado de energía y agua, adopción de criterios técnicos, de sismo resistencia, amplios espacios, y estará operativo para el segundo semestre de 2018, anunció el alcalde de Quito, Mauricio Rodas en su acostumbrada entrevista con los medios radiales.

Con tres salones de 2500 metros cuadrados, un auditorio, paredes de cristal para observar los nevados que rodean a la ciudad, permiten que esta nueva infraestructura cumpla con los requisitos para que se desarrollen ferias, reuniones y convenciones de alto nivel.

“Esta obra permitirá atraer el turismo de convenciones y las ferias más importantes del mundo porque cumple con los más altos estándares del mercado internacional y permitirá que Quito se posicione como un destino de calidad en materia de atracción de grandes eventos, conferencias, congresos, seminarios, segmento de turismo al que la administración municipal le está apostando con fuerza”, manifestó Mauricio Rodas.

En la entrevista, además, explicó que atraer a este segmento de turistas tiene una razón: un turista de negocios que llega a la ciudad para tener una conferencia o un seminario gasta entre tres o cuatro veces más que alguien que viene a nuestra ciudad por razones de ocio o de vacación.

En octubre se inaugurará el bulevar Amazonas que une la estación del Metro de Quito, en el Labrador, con el Centro de Convenciones. El bulevar tiene casi un kilómetro de largo, consta de dos piletas, la una será la más grande de la ciudad en su tipo y tendrá obras de escultura que representan las máquinas de Da Vinci, caminerías, jardineras y espacios lúdicos forman parte de esta obra.

Adicionalmente, en la construcción del Parque Bicentenario, se aprovecha la tierra que sale del Metro de Quito y se la utiliza para los taludes que forman parte del proyecto del Parque, de esta manera, se logra un ahorro, no se tiene que comprar la tierra y por otro lado tampoco se la deposita en ninguna escombrera. El próximo año tres o cuatro etapas del parque Bicentenario estarán concluidas, informó el Burgomaestre.

El Centro de Convenciones

Los trabajos en el Centro de Convenciones están dividido en dos etapas:

En la primera, que se encuentra en ejecución, comprende la construcción de 16.235.62 m2 distribuido en dos plantas:

En la Planta Baja se construirá el lobby principal de ingreso, el cual está diseñado para ser un área amplia y con mucha luz natural. En este piso también se contará con dos salones para exhibiciones de 2.500 m2 cada uno y el área de carga con zonas de maniobras y espacios de carga/descarga cubiertos con capacidad para camiones de 4 a 8 toneladas.

En la Planta Alta se construirá un gran salón de eventos de 2.500 m2 aproximadamente, el cual podrá subdividirse en salones pequeños para eventos. También se tiene planificado un auditorio con capacidad para 500 personas con un ventanal con vista al parque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *