757 conductores del transporte público han sido citados por infracciones de tránsito

El Municipio de Quito continúa con el Plan de Optimización del Transporte Público. Desde el 6 de septiembre, la Agencia Metropolitana de Tránsito ha citado a 757 conductores del transporte público por haber irrespetado límites de velocidad, paradas fijas, hacer correteos, no cumplir con las normas de opacidad, mal estado del vehículo, entre otras, así lo informó el Alcalde Mauricio Rodas.

En la entrevista de los miércoles con las radios de la Capital, el Alcalde Mauricio Rodas se refirió a los controles y proyectos que está ejecutando el Municipio de Quito para el mejoramiento en la calidad del transporte. “Hemos sido claros. Los transportistas deben cumplir con parámetros de calidad que no requieren una inversión económica. Buen trato al usuario, respeto a los límites de velocidad, cumplir con las paradas fijas, tener sus vehículos limpios. Los quiteños merecemos un buen trato y que se cumpla la normativa”, señaló el Alcalde.

El Burgomaestre informó que el Municipio se encuentra realizando la señalética horizontal y vertical de más de 755 paradas de transporte público y en pocos días más se inaugurará un nuevo Centro de Capacitación en Tránsito, para los agentes de la Agencia Metropolitana de Tránsito. El objetivo es que la ciudad tenga una mejor infraestructura y funcionarios mejor capacitados. Si el ciudadano desea solicitar mantenimiento o señalización de una parada, puede canalizar su pedido en la EPMMOP: 1800 456 789, opción 3.

A esto se suma la aplicación Movilízate UIO, una plataforma que permite planificar los viajes en el sistema de transporte público desde el celular. Además la ciudadanía puede realizar denuncias y agregar fotografías para un mejor seguimiento de la notificación. La AMT ha puesto a disposición de los usuarios el número telefónico gratuito 1800 AMT AMT (1800 268 – 268) para atender cualquier denuncia del transporte público.

El Alcalde señaló que estos esfuerzos deben ser apoyados por la ciudadanía. “El mejoramiento de la calidad del servicio es un trabajo responsable del Municipio de Quito, transportistas y la ciudadanía en general. “Hagamos respetar las paradas, cuidemos las unidades, utilicemos los canales de denuncia. Juntos podemos construir un sistema que cumpla con los estándares de calidad que merecen los quiteños”, finalizó el Burgomaestre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *