Estudiantes universitarios cuentan con transporte nocturno seguro

10 unidades de transporte, con capacidad para 90 personas cada una, están a disposición de los estudiantes del Distrito. El Municipio de Quito puso en funcionamiento dos corredores universitarios hacia San Antonio y Conocoto, un espacio seguro y con horarios que van desde las 21:00 a las 22:30, atiende alrededor de 13.500 estudiantes de jornada nocturna.

“Hemos atendido un anhelo de los estudiantes universitarios, uno los segmentos más importantes de la población en lo que tienen que ver con el uso del transporte público”, manifestó Mauricio Rodas, alcalde metropolitano, en su entrevista, de este miércoles 4 de octubre, con las radios de la capital.

En mesas de trabajo con los representantes de los estudiantes universitarios, se detectó que a partir de las nueve y media a diez de la noche no existe oferta suficiente de transporte público para quienes estudian hasta esas horas en las universidades de la capital. Hay un riesgo de inseguridad, uso de transporte informal en muchos casos, por lo tanto decidimos, ponerle solución a este problema, señaló el Burgomaestre.

El pasado 2 de octubre, arrancó la operación de este servicio expreso de transporte público para universitarios, que tiene dos rutas, la primera sale de la parada de las universidades (12 de Octubre y Veintimilla) y recorre la parada Universidad Central (América y Mercadillo), Cotocollao, Ofelia, Condado, Pusuquí, San Antonio, la segunda ruta sale de la Parada Universidad Central (América y Mercadillo) y recorre las Parada Casa de la Cultura, Monjas, Edén del Valle, todos los puentes del 1 al 8 y Conocoto, de lunes a jueves, salen desde las 21h30, 21h50 y 22h10 y los viernes 21h40, 22h00 y 22h30.

El funcionamiento de este nuevo servicio se evaluará durante las primeras semanas para ajustar, en función de la demanda, las paradas y horarios. Se realizó una primera evaluación y se ajustaron los horarios.

Adicionalmente, se socializó el funcionamiento de los expresos con representantes de las Universidad Central, Universidad Católica, Universidad Andina, Universidad Salesiana, Universidad de Loja y Universidad Politécnica Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *