Plataforma Móvil “Bájale al Acoso” se socializa con varias instituciones

Una intensa agenda de socialización y capacitación interinstitucional de la estrategia integral “Bájale al Acoso” para la prevención y atención a la violencia sexual en el Sistema Metropolitano de Transporte Público que promueve la Unidad Patronato Municipal San José en conjunto con la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito.

La mañana del miércoles 4 de octubre tuvo lugar la cuarta mesa de trabajo interinstitucional sobre violencia sexual en el transporte metropolitano.

Delegados de varias instituciones como: Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana, Unidad de Violencia de Género e Intrafamiliar de la Secretaría de Seguridad, Centros de Equidad y Justicia, Secretaría de Movilidad, Policía Metropolitana, Policía Nacional, DINAPEN, Consejo de la Judicatura, Fiscalía y de la Unidad de Protección participaron de la socialización por parte del personal técnico de la Unidad de Género del Patronato San José, sobre las acciones y detalles importantes de la estrategia integral implementada en marzo del año en curso en 269 unidades de transporte de los sistemas Ecovía y Trolebús con la plataforma móvil “Bájale al Acoso”.

Thalía Bueno, Jefe de la Unidad de Género del Patronato Municipal San José aprovechó la oportunidad para compartir las acciones implementadas por la Alcaldía de Quito para reducir los índices de la violencia de género en el espacio público, específicamente las acciones implementadas en el Sistema Integrado de Transporte.

Entre éstas están la remodelación de las 44 paradas del Sistema Trolebús con parámetros técnicos de seguridad, la implementación de dos protocolos de actuación para atender a las víctimas de violencia sexual; uno para la Policía Metropolitana y otro para atención exclusiva en el Sistema Integrado de Transporte. Otro tema tratado fue la articulación entre la Brigada “Bájale al Acoso” con entidades de seguridad como la Policía Nacional, Policía Metropolitana y Fiscalía para mejorar la atención que se brinda a aquellas personas que deciden proceder con la denuncia

De acuerdo con Raúl Tapia, Director del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana, las mesas interinstitucionales se continuarán realizando con el objetivo conjunto de contrarrestar todas las formas de violencia sexual en el transporte público.

Resultados “Bájale al Acoso”

Hasta la fecha se han recibido 697 reportes de diversas formas de acoso gracias a la Plataforma Móvil “Bájale al Acoso”. De estos casos 27 han sido judicializados, existen 4 sentencias condenatorias y 8 sentencias absolutorias. Las brigadas de apoyo de la estrategia realizan un acompañamiento legal y psicológico a las personas afectadas. Para mayor informaciónwww.bajalealacoso.com.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *