Santa Ana, un parque de primera para los habitantes del sur oriente de Quito

El parque Santa Ana, a decir de sus moradores, era inseguro la gente no podía caminar, daba miedo ingresar a esta zona y peor aún hacer deporte en el día y ni hablar en la noche; la infraestructura deportiva estaba absolutamente deteriorada, la cancha de fútbol era de tierra y las canchas de básquet tenían rajaduras y había mucha inseguridad por la presencia de libadores y delincuentes y los moradores preferían trasladarse los fines de semana al nuevo parque La Carolina.

Mediante un proceso consensuado en que el Municipio invirtió cerca de 700.000 dólares y la comunidad aportó con sus ideas y anhelos. El 23 de septiembre de 2017 el alcalde Mauricio Rodas cumplió con su ofrecimiento de dotar a los barrios del sur de la ciudad de una infraestructura de calidad y entregó oficialmente a la comunidad el parque de Santa Ana con infraestructura y equipamientos de primera; ahora los vecinos ya se quedan en este parque a disfrutar de sus nuevas instalaciones.

Para quienes no pudieron salir de la ciudad el feriado del 7, 8 y 9 de octubre fue la ocasión propicia para utilizar el parque Santa Ana que ahora cuanta con dos canchas de fútbol, una sintética y otra de césped natural, dos canchas de vóley y un área de crossfit. Pista atlética con una textura sintética adecuada para los deportistas, dos canchas de básquet, un área de juegos inclusivos y la pista de bicicrós que ocupan una extensión de 3,71 hectáreas.

Natalia Vásquez moradora de la Villa Flora, indicó que antes este parque estaba muy descuidado no había juegos para los niños, las instalaciones estaban en mal estado, la pista para correr provocaba resbalones y caídas, pero ahora da gusto estar en este parque está totalmente cambiado. “Ya no necesitamos irnos al parque de la Carolina porque aquí contamos una infraestructura similar, está muy lindo y podemos disfrutar en familia ahora es nuestro compromiso cuidar este parque porque es para nuestros hijos y para nosotros. Dijo doña Natalia

En este parque el Municipio realizó la señalización vial, instalación de resina antideslizante pigmentada, señalización en parqueaderos y áreas laterales de la pista atlética. En coordinación con la Empresa Eléctrica Quito se instalaron 104 luminarias, 76 postes metálicos, 70 lámparas, 12 reflectores, 5 equipos de control, y otros materiales menores, ahora cuenta con un guardia de seguridad.

Edwin Naranjo, vive cerca del parque y ve con buenos ojos la iniciativa del Alcalde de regenerar éste y otros parques del sur de la ciudad, cree que ahora que cuentan con estas instalaciones de calidad, la comunidad debe cuidarlas, pide que el Municipio se encargue periódicamente de darle a este hermoso parque un adecuado mantenimiento. “Esta es una buena iniciativa para que acudamos en familia para hacer deporte, distraernos, caminar, jugar o ejercitarnos” dijo.

Sebastián Naranjo es un niño de 11 años que sueña con ser futbolista profesional dice hace dos meses tenía que trasladarse a buscar canchas para entrenar con su padre, ahora disfruta de las canchas de césped natural y sintético de este parque. “le pido al señor alcalde que haga más parques como éste en el sur para que los niños disfruten”, dice “Sebas”.

Jaime Proaño, vive en Santa Ana, le gusta jugar fútbol todos los fines de semana con sus amigos, recuerda que la cancha donde está jugando este domingo 8 de octubre era de tierra y era una polvareda en verano y un lodazal en invierno, “ahora tenemos una cancha sintética de primera y es gratuita; mi compromiso y la de mis amigos es de cuidar este lindo parque”. Dice Jaime.

Ilda Malitaxí vive en San Bartolo, pero vino esta mañana con su familia para disfrutar de este parque. “Es primera vez que vengo y veo que está muy bonito, creo que esto nos ayuda a contar con un espacio más cercano a nuestro barrio”, dijo.

Las familias de la zona disfrutan de nuevas caminerías internas, bordillos en los 890 metros de pista atlética, apreciar las esculturas colocadas, muro perimetral, aceras, gradas, jardineras. Y el aire se nutre de mucho oxígeno gracias a que se sembró 208 árboles nativos y 900 plantas ornamentales provenientes del vivero municipal. ¿Usted, qué planeó hacer el último día de feriado?, este lunes 9 de Octubre, si vive en el sur viste el nuevo parque Santa Ana porque está muy hermoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *