Comunidad certificó como ‘Mercado responsable con la salud quiteña’ al San Francisco

Con música, baile y deliciosa colada morada, los caseritos del mercado municipal San Francisco recibieron la tarde de este viernes 13 de octubre de 2017 el certificado del equipo evaluador comunitario del Centro Histórico, como mercado responsable con la salud quiteña, paso fundamental para ser uno de los primeros Mercados Saludables de la ciudad de Quito.

Este evento se convirtió en una tarde de fiesta por el trabajo y compromiso realizado por los comerciantes hacia la transformación para ser un espacio productivo y promotor de la salud, con condiciones higiénicas que garantizan el expendio de alimentos inocuos.

Al evento asistieron autoridades municipales de la Secretaría de Ambiente; CONQUITO, Agencia de Coordinación Distrital del Comercio; de la Administración Zonal Manuela Sáez; así como el doctor Carlos Carvajal, subsecretario Nacional de Promoción de Salud Integral del Ministerio de Salud Pública y la comunidad que implementó una estrategia integral para conseguir dicha certificación.

Olga Zapata, presidenta del mercado San Francisco, quien trabaja en este lugar más de 21 años, agradeció a las autoridades municipales que han trabajado de la mano con los comerciantes de este mercado. “Ha sido un trabajo duro y de cambios positivos para hacer de este lugar un espacio productivo y promotor de salud con condiciones higiénicas que garanticen el expendio de alimentos inocuos”, dijo, al sentirse orgullosa de pertenecer a este mercado donde han comprendido la importancia de la inocuidad de los alimentos y el manejo de los residuos. “Estamos en el proceso para que nuestro mercado sea certificado como Saludable, si lo vamos a lograr”, dijo Olga.

Por su parte el secretario metropolitano de Salud, José Ruales, destacó el proyecto de Mercados Saludables que busca que todos los mercados como éste, fundado en 1893, sean lugares que venden salud, es decir que no solamente sean limpios y seguros sino que ofrezcan alimentos sanos, que promuevan una alimentación nutritiva, que eduquen a los usuarios a como alimentarse mejor, que vendan productos frescos y preparados para que la gente prefiera venir a estos mercados donde encontrarán productos sanos y ofrecidos con cariño.

“Hoy hemos logrado el primer nivel de certificación comunitaria antes de empezar el proceso legal y técnico de la certificación del mercado. Queríamos que la comunidad apruebe y diga cuales son los problemas, las necesidades y compruebe si en realidad la limpieza, la higiene, el trato es amigable y son verdaderos”, señaló el funcionario municipal.

La meta de los comerciantes es ser un “Mercado Responsable de la Salud”, avalado por el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud.

Con este propósito concluyó este evento que fue sellado con broche de oro con música, baile y la degustación de la exquisita colada morada preparada por los caseritos del tradicional mercado de San Francisco, ubicado en pleno corazón del Centro Histórico de Quito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *