Municipio y empresa privada incentivan la economía de la ciudad
La ciudad continúa fortaleciendo la relación entre el sector público y el privado. En la séptima sesión del Consejo Consultivo de Competitividad, el Municipio de Quito, la empresa privada y la academia trataron las políticas, proyectos y obras que incentivan la inversión en la ciudad. Temas como el avance en la construcción del Centro de Convenciones de Quito, el programa de inversiones ‘Quito Invest’, la Agencia de Atracción de Inversiones, la zona especial de Desarrollo Económico de Quito y la Mesa de Conectividad fueron temas que se trataron en la reunión.
El Consejo Consultivo de Competitividad fue creado, en mayo de 2016, bajo los lineamientos dispuestos por la Alcaldía Metropolitana, a través, de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, con el propósito de generar un puente de diálogo entre el sector Público, Privado y Académico para discutir y aportar temas que mejoren la competitividad de la ciudad de Quito en el largo plazo.
“Los aportes de las Cámaras y las Universidades fueron fundamentales para estos proyectos, sobre todo porque se comienzan a hablar de cosas concretas, se pasó de las ideas y propuestas a cosas más tangibles todo esto fue muy positivo”, señaló Álvaro Maldonado, secretario de Desarrollo Productivo y Competitivo.
La reunión contó con la presencia de Mauricio Rodas, alcalde metropolitano, representantes de las Cámaras, funcionarios de las Empresas municipales, rectores de las Universidades. Este espacio sirvió para conocer sobre el avance de los proyectos que se desarrollan en el Distrito Metropolitano de Quito como son: la Agencia de Atracción de Inversiones-Quito Invest que será inaugurada, en el mes de diciembre.
Además, se realizó una visita al Centro de Convenciones Bicentenario, constatándose que la obra tiene un 35% de avance. De manera adicional, se trató sobre la conectividad aérea.
El Centro de Convenciones Bicentenario permitirá atraer el turismo de convenciones y las ferias más importantes del mundo porque cumple con los más altos estándares del mercado internacional y permitirá que Quito se posicione como un destino de calidad en materia de atracción de grandes eventos, conferencias, congresos, seminarios, segmento de turismo al que la administración municipal le está apostando con fuerza.
Importantes avances en temas como la LUAE, tramitología municipal, temas ambientales, fueron resaltados por el Alcalde Metropolitano, así también, manifestó que es necesario definir el marco normativo para el crecimiento de la ciudad con estímulos a la productividad. La disminución en el tiempo para la obtención de los En la línea de fomento del desarrollo económico, se han dado pasos concretos en la simplificación de trámites y permisos municipales. El otorgamiento de las Licencias Únicas de Actividades Económicas (LUAE), documento necesario para establecer un nuevo negocio, desde una tienda de barrio hasta una gran empresa, sigue un proceso totalmente diferente a la de hace siete meses.
En noviembre se volverá a reunir el Consejo Consultivo la reunión será más técnica y uno de los temas que se desarrollará será el de la competitividad. El trabajo con el sector privado y académico es fundamental “solos no avanzamos a ninguna parte, necesitamos un trabajo conjunto”, concluyó Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad.