Santo Domingo de Los Tsáchilas aspira replicar modernización del Registro de Propiedad de Quito

Edmundo Romero, Registrador de la Propiedad de Santo Domingo de los Tsáchilas, junto a funcionarios de su institución y Héctor Cilio, Director de Catastro conocieron, el miércoles 25 de octubre, el funcionamiento del Sistema Informático Registral –SIREL-.

José Luis Aucancela, Registrador de la Propiedad (E) del DMQ, explicó paso a paso, la evolución de la modernización institucional que a largo plazo dijo, se encamina en trabajar con Folio Real, “Así como en las placas de los vehículos tenemos un número único, así mismo es en el Folio Real tendremos un código único e irrepetible para los bienes inmuebles”. Es decir los bienes inmuebles no se identificarán por nombres de los propietarios.

Sin embargo dijo, el Registrador de la Propiedad (E) que de acuerdo a la ley se continuará usando el Folio Personal y Folio Cronológico. La modernización ha permitido incorporar además, la firma digital en certificados, inscripciones y actas; en un proceso complejo que dará mayor seguridad jurídica a la existente en materia inmobiliaria.

En la modernización de los servicios, con el nuevo sistema informático se creará una ficha electrónica que indicará quién es el dueño, la forma de adquisición y los gravámenes que tiene la propiedad; la ficha electrónica permitirá además ordenadamente cargar la descripción de la propiedad con folios “padres” y conocer el desarrollo del resto de folios.

Edmundo Romero, Registrador de la Propiedad de Santo Domingo de los Tsáchilas ve con buenos ojos el proceso de modernización del Registro capitalino, sostuvo que este nuevo modelo de gestión y el uso de nuevas tecnologías de información, son totalmente replicables en los demás registros del país.

Héctor Cilio, Director de Catastro del municipio de Santo Domingo de los Tsáchilas dijo que el proceso se ve más eficiente y permitirá a futuro vincular la información catastral con la registral.

No hay Registro en el país que no use hasta ahora libros, salvo el Registro de la Propiedad de Quito, que es pionero en la digitalización y desmaterialización de la información, nada más y nada menos que de once mil libros (11.000); éste fue el primer paso para la modernización institucional; un proceso consolidado, planificado considerando que la rotación diaria de libros para búsqueda de información oscilaba entre 2.000 y 2.500 libros; lo que significó crear un protocolo y línea de control y así tener cero impacto de afectación al usuario, en la entrega de certificados e inscripción de escrituras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *