El primer concurso “Camino de la Danza”, una fiesta de color y alegría

Una fiesta de color y de alegría se vivió la mañana y tarde de este domingo 19 de noviembre; con la presentación de veinte grupos de danza que participaron en el primer concurso de danza nacional y latinoamericana, “Camino de la Danza”, organizado por el Foro Cultural Quitumbe y Danzarte, con el apoyo del Municipio de Quito.

El escenario fue la explanada de la cooperativa Solidaridad en Quitumbe, junto a la quebrada Ortega, un espacio natural recuperado por la comunidad donde se pueden encontrar más de 130 especies de plantas, 20 de ellas medicinales; es simplemente un pequeño oasis en medio del asfalto. Pero el día no podía ser mejor y un enorme halo solar se presentó en el cielo quiteño, cerca de las 10:00, regalándonos un espectáculo maravilloso de la naturaleza.

Ataviados con trajes multicolores los grupos de danza demostraron sus habilidades dancísticas con presentaciones temáticas del folclor ecuatoriano, boliviano, peruano, la bomba del chota, las danzas orientales de la Amazonía en una amalgama de culturas nacionales y latinoamericanas, fue un espectáculo de primera del que cientos de personas disfrutaron gratuitamente y al aire libre.

La integrante del grupo de danza de la Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo, que participó en este concurso, Daniela Romo, vestida con un hermoso traje de la cultura Shuar indicó que le gusta la danza porque se puede demostrar sentimientos, habilidades y a través de esta manifestación ser libres. “la danza para mí es algo muy hermoso e inexplicable, porque puedo hacer conocer culturas de diversas regiones ecuatorianas”, concluyó.

Los ganadores del primer concurso “Camino de la Danza” fueron: Primer lugar, grupo de Danza Artística XDC; segundo lugar, grupo Fraternidad Rupay-Ecuador y el tercer lugar, el grupo Inti de América.

La directora del Foro Cultural Quitumbe, Paola Robayo López, indicó que esta mañana se realizó la primera edición del “Camino de la Danza” y recalcó que lo que se pretende es unir a los vecinos del sur de la ciudad a través de manifestaciones culturales y así potenciar el rescate del espacio público para que sea una zona viva.

“En el sur tenemos una infinidad de gestores culturales y es por esto que el Foro Cultural Quitumbe está empeñado en realizar estos eventos para que sean el espacio para que niños, jóvenes y adultos expresen sus habilidades a través de manifestaciones culturales como la danza, la música el teatro o cualquier otra iniciativa.

Paola indicó que en vista de la respuesta de los colectivos culturales que han visto este concurso como una oportunidad de demostrar sus habilidades y talentos se pretende institucionalizar este concurso todos los años y que se convierta en un preámbulo de las fiestas de Quito.

La representante de la Secretaria de Desarrollo Territorial, María Belén Aguirre, indicó que el concurso de esta mañana es uno de los resultados de los presupuestos participativos que lleva adelante la administración del alcalde Mauricio Rodas y que fue priorizado por los habitantes de esta zona.

María Belén cree que la participación ciudadana es la clave del desarrollo de los barrios, parroquias y del Distrito; “hemos llegado esta mañana para acompañar a los representantes del Foro Cultural Quitumbe puesto que el desarrollo no es solo las obras de mejoramiento de la infraestructura sino también el fortalecimiento de las manifestaciones artísticas, culturales y los proyectos sociales de un barrio”, dijo.

Paola Robayo invitó a que los quiteños vengan a la quebrada Ortega, en la cooperativa Solidaridad de Quitumbe frente al terminal terrestre, aquí encontrarán espacios naturales inimaginables en una quebrada recuperada gracias al trabajo de empoderamiento comunitario; con mingas se limpió hace muchos años está quebrada y se construyó una ciclovía, un puente, jardines, un mirador, sitios de descanso, sembríos de plantas medicinales y una mega diversidad de pajaritos, escarabajos, sapos y un sinnúmero de especies, constituyéndose en un ejemplo de recuperación y transformación de una quebrada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *