Municipio construye cruces seguros con el apoyo de Laboratorios Bagó
En el marco del programa de Apadrinamiento de Espacios Públicos ejecutado por el Municipio de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), Laboratorios Bagó del Ecuador apadrina la Plaza Artigas y el parterre ubicado en la av. 12 de Octubre, desde la av. Colón hasta la calle Mariscal Foch.
Laboratorios Bagó del Ecuador S.A. se suma al Programa de Apadrinamiento para mantener el espacio público antes mencionado en perfectas condiciones por el lapso de dos años.
Al momento ya se han ejecutado varias acciones para mejorar estos espacios apadrinados como: la reparación de bordillos, perfilado de camineras, pintura de bordillos con resina cemento, resane de aceras, conformación de rampas de acceso en el redondel, reparación, resane, fundido y pintura de bordillos con resina cemento. Y desde el lunes 6 de noviembre se trabaja en la conformación de cruces peatonales que optimizan la seguridad vial. Posterior se ejecutará la conformación de jardineras con plantas ornamentales y mantenimiento de áreas verdes.
Conversamos con Carla Altamirano, representante de Laboratorios Bagó sobre el Programa de Apadrinamiento
¿Cómo se enteró del Programa de Apadrinamiento de Espacios Públicos?
En la ciudad de Quito existen varios espacios públicos apadrinados, los cuales se encuentran identificados con letreros visibles y fue a través de esto que nos enteramos del Programa.
¿Por qué Laboratorios Bagó desea apadrinar un espacio público?
Laboratorios Bagó del Ecuador trabaja con Responsabilidad Social y creemos firmemente que el aporte a la comunidad lo podemos hacer no solo brindando salud, sino también con la participación activa en proyectos del sector público; los cuales ofrecen a la ciudadanía espacios de calidad.
La colaboración de Laboratorios Bagó en el proyecto de apadrinamiento, aportará al ornato de la ciudad y al orgullo de la población, y de esa manera continuamos trabajando con nuestras promesas de valor, de trabajar con excelencia y responsabilidad.
¿Cuál es su opinión sobre esta iniciativa que está efectuando el Municipio?
Es una gran iniciativa la que propone el Municipio, ya que promueve una interacción entre la empresa pública y privada mediante alianzas estratégicas cuyo resultado es la sinergia por un objetivo común que es: aportar, mantener y rescatar espacios públicos en beneficio de la comunidad.
Si está interesado en apadrinar un espacio público, debe conocer lo siguiente:
¿Qué es un Apadrinamiento?
Un Apadrinamiento es una alianza participativa entre la empresa privada y el sector público para dotar a la ciudadanía de espacios públicos de calidad, generando participación, interacción, comunicación y apropiación.
¿Quiénes pueden ser padrinos?
El Programa de Apadrinamiento de Espacios Públicos nació en marzo del 2015, y ha logrado involucrar a los ciudadanos en la conservación de más de 50 espacios públicos. Actualmente el Municipio cuenta con 51 padrinos que pertenecen a empresa privada, comités barriales, fundaciones, GAD provinciales, instituciones educativas y familias, en general todos los ciudadanos podemos ser padrinos del espacio público.
¿Cómo apadrinar un espacio público?
Si desea formar parte de esta iniciativa y apadrinar un espacio público comuníquese a los canales directos de la EPMMOP, en facebook, twitter e instagram como @ObrasQuito, al correo institucional comunicacion@epmmop.gob.ec o llamando al 1800 456 789 opción 3.