Miles de personas disfrutaron de la Noche de Plazas
La noche del cinco las calles de la ciudad se llenaban de música, grupos de danza de las treinta y tres parroquias de Quito recorrían las estrechas calles del Centro Histórico en un desfile lleno de color y alegría, es que así comenzaba la noche de Plazas, en la Plaza del Teatro.
Con mucha alegría los quiteños y no quiteños disfrutaban de las coreografías presentadas, por cada uno de los grupos de las Parroquias de Quito, danzas que mostraban su identidad y cultura.
Juan Torresano, quiteño se encontraba con su familia disfrutando de la velada artística “muy buenos, muy cultural, necesitamos incentivar estos programas para que haya patriotismo, haya civismo y principalmente amor a la capital. Pero que no sea solamente la novelería de gritar ahora viva Quito, es que el viva Quito debe resonar todo el año” señaló.
La música marcaba la celebración de la ciudad, por tradición la noche víspera del aniversario de la fundación española de Quito, el 05 de diciembre, era marcado por la serenata del dúo Benítez y Valencia al Presidente de la República, así nacía en 1961, la Serenata y las Fiestas de Quito.
4AM, Saúl Proaño y la Trinchera y la Banda San Jerónimo de Píntag deleitaron alrededor a todos los ciudadanos que se acercaban y vivían la Fiesta en la Plaza del Teatro.
Jean Carlos Oleas nos comenta que es de Riobamba, “soy de provincia dice, pero me he sabido incluir en la ciudad, me parece muy bien, es muy inclusivo, se disfruta mucho y es divertido. He participado en algunos eventos hay para todos los gustos eventos de todos los tipos sea de donde sea hay algo para usted.”
Tres plazas tradicionales del Centro Histórico y el parque Cumandá fueron escenarios destacados de una noche donde todos gritaron más de una vez ¡qué viva Quito!
Una excelente organización y a disfrutar junto a toda la familia de manera sana y de manera mesurada la organización ha brindado las garantías necesarias para que la ciudadanía se distraiga, Wilmer Neira.