COE Metropolitano se desactiva luego de que el 99.5 de la zona afectada ya tiene agua potable

Este sábado 9 de diciembre, en el edificio del 911, ubicado en el Itchimbía, se desactivó el COE Metropolitano, una vez que el 99.5 por ciento de la zona afectada por el deslave que se produjo en El Troje y que tapó el canal de río Pita, ya tiene agua potable. Algunas calles de los barrios: de la Armenia, Los Pinos y Monjas Alto falta que se normalice el servicio, pero eso será resuelto en las próximas horas.

El alcalde Mauricio Rodas  indicó que: “desde las 3 de la mañana del 8 de diciembre comenzó paulatinamente a restablecerse el servicio de agua potable y a las 12:15 de este sábado 9 de diciembre ya se cuenta con el 99.5 por ciento de cobertura de servicio en la zona afectada que comprendía entre Morán Valverde, Naciones Unidas, Conocoto y Tanda”.

El Burgomaestre manifestó que una vez solucionado el problema se va enfocar todo el esfuerzo municipal en determinar las causas en lo sucedido y  establecer sanciones severas a los responsables, según información preliminar las causas de lo ocurrido sería una mala distribución de escombros por parte del  operador privado de la escombrera en un solo cubeto cuando tenía varios en El Troje. Si esto se llega a confirmarse  se  procederá a la culminación inmediata del contrato,  reparación de los daños, además de las otras sanciones que establece la ley.

“He dispuesto la contratación de una auditoria externa con una  institución de enorme respeto para  investigue los hechos y se  conformará una comisión  multisectorial  para que investigue lo ocurrido  y llegue a conclusiones contundentes, respecto a los responsables”, informó el alcalde Rodas.

 El agua potable que llega a todos los sectores es de gran calidad  que cumple la norma INEN, si sale algo turbia se deja correr unos 30 segundos  hasta que se normalice. No hay que dejarse llevar de malos rumores sobre supuesta mala calidad del agua eso es falso , así como también la supuesta suspensión de agua en algunos sectores del norte de la ciudad. Estos rumores afectan al sistema, hay un sobre consumo del líquido vital  cuando se debe ahorrar para superar la emergencia.La ciudadanía debe informarse por fuentes oficiales.

150.000 metros cúbicos de lodo del Troje taponaron el canal del río Pita pero en un trabajo ininterrumpido de 60 horas se logró superar la emergencia, no solo con la participación de funcionarios municipales, sino con entidades del gobierno nacional.

90 tanqueros entregaron 11.500 metros cúbicos de agua en la zona afectada e hicieron más de 1.200 viajes. El alcalde Rodas agradeció a las instancias municipales por el enorme esfuerzo de la participación de 2.000 personas, entre la reparación del daño y la distribución de agua potable. También un agradecimiento especial  al Presidente  de la República y Ministerios  por haber suspendido las labores la tarde del jueves  7 y viernes 8 de diciembre por la emergencia que pudo tener implicaciones de orden sanitario,  las actividades se reanudan el lunes 11 de diciembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *