Navidad musical para niños con discapacidad

Este sábado 9 de diciembre, en la Iglesia la Compañía, la Alcaldía de Quito organizó por segundo año consecutivo el concierto de Navidad del programa “Melodía e Inclusión” el cual es impulsado por el Patronato Municipal San José en convenio con la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil, FOSJE.

María Fernanda Pacheco, presidenta de la Unidad Patronato San José, dijo que:  “el apoyo que hacemos a la Orquesta Sinfónica  Juvenil es en la creación del coro  de manos blancas para personas en situación de vulnerabilidad, tanto adultos mayores como niños con discapacidad. Es el primer coro que existe en toda Latinoamérica porque son  niños con discapacidad que cantan canciones en lenguaje de señas, acompañado del coro que si lo hace a través de la voz. Lo que se quiere es enviar un mensaje  de convivencia  e inclusión. Son más de 500 beneficiaros directos tanto de niños de calle como de ancianos abandonados”.

Los grandes protagonistas fueron niños, jóvenes y adultos mayores que integran entre otros el Coro “Campanas de Colores de Quito”, el ensamble de percusión y el ensamble de metales. El repertorio incluirá temas como “Vamos pastorcillos”, “Navidad” “Burrito Sabanero” y “Tamborilero” para recordar que uno de los acontecimientos más grandes para la comunidad cristiana está cerca; la celebración de la Navidad.

Además se presentaron los coros Infanto Juvenil de Quito del Hogar de Paz y Casa de la Niñez, proyecto del Patronato San José, así como el Coro Manos Blancas, quienes con sus melodiosas voces y el movimiento de sus manos por parte de niños con discapacidad auditiva, entonarán los villancicos tradicionales “Ya viene el niñito” y “Dulce Jesús Mío” y en quichua cantarán “Caichy Ri Tu Tapy”. Junto a ellos, el Coro del Sistema Integral de Atención al adulto mayor del Patronato hizo lo propio con los temas “Cantares del Alma”, “Rosario de Besos” y “A mi lindo Ecuador”

Participaron de este acto autoridades municipales y María Fernanda Pacheco, presidenta del Patronato Municipal San José, quienes recibieron de manos de la FOSJE un reconocimiento por su apoyo desde noviembre de 2014 al programa “Melodía e Inclusión”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *