Instituto Metropolitano de Patrimonio 30 años preservando el Patrimonio de Quito
El Instituto Metropolitano de Patrimonio cumple el sábado 23 de diciembre, 30 años, de una fructífera labor encaminada al cuidado, preservación y difusión del valioso patrimonio cultural del Centro Histórico de Quito y el Distrito Metropolitano.
El Patrimonio Cultural de Quito está compuesto por bienes inmuebles monumentales y de arquitectura menor, bienes muebles, patrimonio arqueológico y patrimonio inmaterial.
El Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural – FONSAL, fue creado el 23 de diciembre de 1987, para realizar la restauración, conservación y protección de estos bienes históricos, artísticos, religiosos y culturales.
Durante 23 años el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural – FONSAL realizo una titánica gestión para recuperar y poner en valor el patrimonio histórico monumental de la ciudad (iglesias, conventos, edificaciones patrimoniales), gravemente afectado por el terremoto del 5 de marzo del año 87.
El 28 de diciembre de 2010 mediante resolución de Alcaldía N° 040, se creó el Instituto Metropolitano de Patrimonio, Unidad Técnica que ejerce las atribuciones que fueron asignadas al Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural.
Desde su creación hasta el momento el ex – FONSAL, hoy Instituto Metropolitano de Patrimonio ha invertido aproximadamente 600 millones de dólares, en la ejecución de más de 6.000 contratos encaminados a la recuperación del patrimonio cultural de Quito.
Entre las obras ejecutadas en los 30 años, podemos mencionar entre otras las siguientes: Restauración Integral de Iglesia de la Compañía de Jesús, Rehabilitación del Centro Cultural Mama Cuchara, Rehabilitación Integral de los Plazas de Santo Domingo, de la Independencia, San Francisco, San Blas, Santa Clara, Rehabilitación integral del Centro Cultural Metropolitano, Museo de la Ciudad, Convento del Buen Pastor, Iglesia de Santa Catalina de Siena, Recoleta de El Tejar, Circasiana, Teatro Sucre, Regimiento Quito, Teatro Prometeo, Teatros Variedades y México.
También el Centro de Arte Contemporáneo, Centro Cultural Itchimbía, Barrio La Ronda, Museo Interactivo de Ciencias, Edificio Conquito, Casa Montúfar, Teatro Capitol, los Parques El Ejido, Julio Andrade, Matovelle y Cumandá, Hotel Colonial, Capilla de Tumbaco, Casa de la Velas, intervenciones permanentes en las Iglesias y Conventos de San Agustín y San Francisco, etc.
Es también importante mencionar la rehabilitación integral de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano. Aquí, se rehabilitaron las iglesias, los parques y las casas parroquiales
El IMP fue también durante muchos años un referente editorial de la ciudad, llegando a publicar más de 200 publicaciones de gran factura.
En la presente administración municipal, la preservación del patrimonio cultural del Centro Histórico y de las parroquias urbanas y rurales del Distrito Metropolitano, sigue siendo una de las tareas primordiales que ejecuta la Alcaldía de Quito a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio.
Entre mayo del 2014 y diciembre del 2017, la labor de preservación del patrimonio ha estado presente en todo el Distrito Metropolitano. El IMP ha puesto mucho énfasis para que el patrimonio esté debidamente mantenido, conservado, valorado y protegido, iglesias, plazas, parques, conventos, casas parroquiales, museos y todo el patrimonio histórico material e inmaterial del Distrito, ha recibido una preferente atención.
Lo expuesto evidencia que Quito ha realizado y realiza a través del ex – FONSAL hoy Instituto Metropolitano de Patrimonio un gran esfuerzo para preservar el valioso patrimonio cultural del Centro Histórico y el Distrito Metropolitano.
Quito ha invertido ingentes recursos económicos en la preservación de su valioso patrimonio cultural, lo cual ha permitido que organismos internacionales como UNESCO identifiquen a Quito como una de las Joyas del Patrimonio Mundial.
Es importante puntualizar, que la preservación del patrimonio cultural no es solo responsabilidad de la Alcaldía de Quito y el IMP. Es corresponsabilidad de las autoridades, propietarios, custodios y arrendatarios, cuidar juntos este valioso legado.
Datos importantes
El Congreso Nacional presidido por el doctor Fernando Guerrero aprobó el 8 de diciembre de 1987, la Ley de creación del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural – FONSAL, como respuesta a la emergencia que debió enfrentar el patrimonio edificado de Quito, sensiblemente afectado por los sismos de marzo de ese año.
La Ley No. 82, impulsada por el legislador de Izquierda Democrática Patricio Romero, fue aprobada por el Plenario de las Comisiones Legislativas tomando en cuenta las siguientes consideraciones:
Que la ciudad de Quito constituye “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.
Que el terremoto de marzo afectó las estructuras de algunas edificaciones que forman parte de ese Patrimonio Cultural.
Que es imprescindible, proteger, conservar y restaurar los bienes culturales que pertenecen a la nación.
En el artículo 1 de la Ley No. 82, se estableció lo siguiente: “Créase el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural, el mismo que será destinado a la restauración, conservación y protección de los bienes históricos, artísticos, religiosos y culturales de la ciudad de Quito.
El Gobierno Nacional presidido por el Presidente de la República León Febres Cordero, acogió favorablemente la Ley de creación del FONSAL aprobada por el Congreso y puso el Ejecútese a Ley No. 82, el 16 de diciembre de 1987.
La Ley de creación del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural fue publicada en el Registro Oficial No. 838, el 23 de diciembre de 1987.
El 16 de junio de 1989, el Presidente de la República Rodrigo Borja Cevallos, aprobó el Reglamento General de Aplicación a Ley de Creación del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural, aprobada el 16 de diciembre de 1987.
El 12 de julio de 1989, mediante el Decreto 726, publicado en el Registro Oficial 231, fue creada la Unidad Técnica del FONSAL.
Felicitaciones x la preservación de todo el centro histórico. Una consulta
Nuestro Conjunto Residencial Copeñas Panecillo está dentro del Inventario de Patrimonio Cultural Nacional y dentro del Conjunto tenemos un peligro de derrumbe de un talud, buscamos ayuda xq buscamos ayuda económica de un 50 por ciento x lo menos para levantar un muro de contención xq buscamos solucionar esta situación q nos angustia, la respuesta escq es propiedad privada, sin embargo estamos dentro del inventario de patrimonio nacional, x favor podrían ayudarnos? Gracias
Estas descuidado el centro histórico, que hacen con los fondos que reciben ?
Ayuden a rehabilitar el Palacio Landazuri está cerca de la basílica.