24 obras de vialidad se ejecutarán el 2018 en Zona La Delicia
En las Asambleas de Presupuesto participativo 2018 de la zona La Delicia, se priorizaron 22 proyectos de vialidad para las 12 parroquias de esta Administración Zonal. La inversión asciende a más de un millón y medio de dólares.
También se ejecutarán 2 proyectos de manera directa, por parte de la municipalidad, con una inversión de USD 85.000.
Entre las obras están Adoquinado y bordillos de la Calle G en el barrio Bella María de la parroquia Pomasqui; adoquinado de la calle Camilo Guachamín del barrio Ponceano Bajo; adoquinado del pasaje Oe3C barrio Nazareth; adoquinado de la Calle Oe21 – Eva Román del barrio África Mía; adoquinado de la calle Oe23 del barrio San José Obrero Etapa I; adoquinado de las calles Julio César Villacrés, N68A y Oe10A del barrio Santa Isabel.
En cambio, en 2017 se ejecutaron dos kilómetros de nuevas vías, beneficiando a 40 mil personas, con una inversión, por parte del Municipio de Quito, de USD 820.940. Algunos de los barrios intervenidos fueron Mastodontes, Camino a la Libertad, Vista Hermosa de Jaime Roldós, Los Altares, Buena Esperanza y parroquias rurales como Calacalí, San Antonio de Pichincha y Nono.
Estos proyectos se ejecutan con el fin de mejorar la circulación peatonal y vehicular, facilitar el acceso de servicios como la recolección de residuos sólidos y atender a sectores que por años no contaron con este servicio.
Así por ejemplo, en la parroquia El Condado se ejecutó el adoquinado de las calles H y B 20 del barrio Camino a la Libertad; calle Oe17B en Vista Hermosa; pasajes C y B del barrio Los Altares y pasaje s/n del barrio La Esperanza. Algunas forman parte de la regeneración urbana del proyecto Quito Cables.
Wilson Méndez, presidente del barrio Los Altares, menciona que esta obra es de gran importancia y ayuda para el adelanto del barrio, ubicado en la extensión de la calle Legarda y que nació hace 25 años con unos pocos moradores. Cabe indicar este barrio y Buena Esperanza entraron en la modalidad de cogestión, por lo que hicieron un aporte para su ejecución.
“Hemos vivido abandonados mucho tiempo, ahora estamos contentos porque comenzamos con las obras para nuestro barrio” menciona María Simbaña, representante de Buena Esperanza. A sus 74 años, María confía en que su barrio continuará mejorando.