Ordenanza de Participación Ciudadana se socializa y aplica en Zona Centro
El Municipio de Quito a través de la Administración Zonal Manuela Sáenz con el objetivo de promover el involucramiento activo de los ciudadanos en la toma de decisiones de la gestión municipal, realizó la socialización de la ordenanza 102 desde su aplicación en el 2016.
Esta socialización se realiza en cada uno de los barrios del distrito metropolitano, con el propósito de que los moradores conozcan sobre el contenido de esta normativa de participación ciudadana.
La ordenanza 102 permite generar espacios de toma de decisión para la ciudadanía en la gestión del Municipio, fomenta una cultura de corresponsabilidad, fortalece los espacios de comunicación entre el Municipio y la ciudadanía e incrementa la transparencia, eficacia, eficiencia y efectividad de la gestión municipal.
La Administración Zona Centro está compuesta de 147 barrios, 5 Parroquias, Monjas Puengasí, Centro Histórico, Itchimbía, La Libertad y San Juan los cuales fueron socializados en cada uno de sus sectores, a través de este proceso de participación ciudadana, los ciudadanos cuentan con espacios de deliberación colectiva que promueve y genera cambios, construye propuestas y proyectos para el beneficio común, y así mejorar la planificación y gestión de Distrito Metropolitano de Quito.
De esta forma se realizó un total de 23 socializaciones en los distintos sectores y barrios de la zona centro tales como Collacoto, Bella Vista, Monjas, Guápulo, La Libertad, Cima de la Libertad, San José de Monjas, La Tola, La Vicentina, La Bermeo, San Isidro de Puengasí, Obrero Independiente, Panecillo, La Colmena, San Diego, Valle de Puengasí, sector Itchimbía, sector Centro Histórico.
Para el año 2018 la Unidad de Gestión Participativa dentro de su planificación continuara con la socialización de esta ordenanza, de los cuales 6 barrios ya han sido socializados en lo que va del año, el 23 y 26 de enero en el barrio el Panecillo, el 27 de enero en el barrio Obrero Independiente, el 28 de enero en el barrio de Bella María, el 03 de febrero en el barrio San Francisco de Miravalle y Miraflores Alto, y el 14 de febrero en el Sector Centro Histórico.
Así mismo se continuara con la socialización en los demás barrios, siendo la próxima el 24 de febrero en la Cima de la Libertad.
La participación ciudadana es un elemento muy importante en esta Alcaldía por lo cual el Municipio ha realizado distintos mecanismos de participación ciudadana.
En la Zona Centro a través de la Administración Zonal Manuela Sáenz se han realizado 5 Asambleas de Presupuestos Participativos, 1 Asamblea Zonal, 14 Asambleas Parroquiales para designación de representantes, 146 Asambleas Parroquiales o Cabildos Sub sectoriales durante el año 2017.
También se han cumplido 23 Socializaciones de la Ordenanza Metropolitana N.-102 que Regula el Sistema de Participación Ciudadana y Control Social, 113 mingas de limpieza y adecentamiento, 6 Mega Mingas, 7 talleres sobre Quito Visión 2040.
La Ordenanza 102 necesita ciudadanos que participen, para ello la ciudadanía puede asumir los siguientes roles:
Proponente o copartícipe: la ciudadanía participa en la toma de decisiones, aportando con experiencias y conocimientos en el desarrollo de políticas públicas y soluciones conjuntas.
Consultivo: la ciudadanía y las organizaciones son consultadas por la Municipalidad para conocer su criterio técnico previo a la toma de decisiones.
Vinculante: la ciudadanía tiene la capacidad de decidir sobre temas puntuales de la gestión municipal.
“Hay participación en la mayoría de los ciudadanos, empezando desde los barrios, los cabildos, la participación de todos los sectores” expreso Jorge Vargas del Sector del Panecillo
“Es muy bueno en beneficio de la zona centro, es lo principal para que todos los barrios coordinemos directamente con las autoridades del Municipio, mis felicitaciones al Municipio” expreso Víctor Cevallos morador del sector de La Libertad.
Una parte muy importante en el manejo de este mecanismo de participación ciudadana son los Cabildos que son conformados a través de los dirigentes barriales de los distintos sectores, en la zona centro existen 14 cabildos los cuales participan conjuntamente con el Municipio de Quito en este proceso de participación ciudadana.