Asamblea de Quito tuvo Primera Sesión Ordinaria del 2018
La primera sesión ordinaria del 2018 de la Asamblea de Quito se realizó, este miércoles 21 de febrero, con la participación de Mauricio Rodas y 75 asambleístas representantes de Colegios Profesionales, la Academia, Cámaras productivas y representantes de los barrios del Distrito Metropolitano de Quito.
La Asamblea del DMQ es parte de los mecanismos que componen el Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control Social. Ésta se concibe como la máxima instancia de participación de la ciudad, es de carácter proponente y entre sus principales funciones está el debate, deliberación y concertación sobre asuntos de interés general, local y nacional, así como la contribución a la definición y formulación de lineamientos de desarrollo cantonal, sectorial y social.
Mauricio Rodas, presidente de la Asamblea al hacer un balance de lo logrado en esta sesión ordinaria, señaló que “este es un evento histórico, nunca antes Quito había tenido un espacio de esta naturaleza. La primera sesión se dio en diciembre, ahora, tuvimos la segunda se tomaron varias resoluciones importantes y lo más bonito es constatar el afán de participación que tienen los dirigentes de los diferentes barrios tanto del sur, centro norte, como de las parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito”.
El orden del día contempló, la presentación de la Visión de Quito 2040 a cargo del Instituto Metropolitano de Planificación Urbana, la presentación de la metodología de Rendición de Cuentas para el período 2017 y la conformación de las comisiones para dicho proceso de control social.
“Se abordaron temas de enorme importancia como la visión de Quito al año 2040, que nuestra alcaldía presentó el año pasado y que fue construida también con un importante aporte de la ciudadanía, se trató el tema relacionado al proceso de rendición de cuentas para que cada vez tenga mayor contribución y participación ciudadana de igual forma se incorporó un punto en el orden del día para exhortar al Concejo Metropolitano de Quito, la aprobación de la propuesta de financiamiento que nuestra alcaldía está presentando para la realización de obras en diferentes sectores del Distrito Metropolitano de Quito”, manifestó el Burgomaestre.
En ese sentido creo que es muy importante, cada vez más, incorporar la visión ciudadana en el proceso de construcción de una mejor ciudad y esto sin duda nos llena de satisfacción, concluyó el Alcalde.
Según la Ordenanza Metropolitana No. 102, la Asamblea es presidida por el Alcalde y está compuesta por representantes de los barrios, comunas, gobiernos parroquiales rurales, Concejo Metropolitano, cámaras de la producción del DMQ, organizaciones de trabajadores, Consejo de Protección de Derechos, Consejo Metropolitano de Planificación, universidades y colegios profesionales.
El pasado 07 de diciembre tuvo lugar la primera sesión ordinaria de la Asamblea del DMQ la cual tuvo una participación de 80 representantes, los cuales se pronunciaron y resolvieron en torno a tres temas: 1. Designación de los miembros del Consejo Metropolitano de Planificación, 2. Incremento de 60% a 70% el porcentaje de presupuesto de inversión de las Administraciones Zonales destinado a Presupuesto Participativo y 3. Conformidad con las prioridades de inversión del MDMQ para el ejercicio económico 2018.