El parque El Arbolito tiene un nuevo pabellón cultural
Un Convenio de Cooperación Técnica Cultural, suscribieron este martes 20 de febrero, el Secretario de Cultura del Municipio de Quito, Pablo Corral y el Director provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) Núcleo de Pichincha, Francisco Ordoñez, el cual permite la entrega del Pabellón de Naciones Unidas, ubicado dentro del parque El Arbolito para la ejecución de proyectos que estimulen prácticas y expresiones artísticas culturales.
Pablo Corral, dijo que “este es un momento especial porque marca el espíritu de cooperación que existe desde el Municipio de Quito con el Núcleo de Pichincha de la CCE. Estamos abiertos a trabajar con nuestros pares en varios proyectos porque se quiere que la cultura esté presente en el territorio. Nosotros no somos creadores de cultura, somos facilitadores, somos los que creamos el espacio apropiado para que la cultura se exprese“, agregó.
Destacó que el parque de El Arbolito es el lugar en el cual se levanta el Pabellón Naciones Unidas y tiene un gran simbolismo para la ciudad por lo que no se puede separar a este espacio de todas las manifestaciones políticas – culturales que ha vivido la capital en las últimas décadas. El movimiento indígena encontró en el parque una de sus principales sedes.
Recordó que el Director de Hábitat III, en conversación con el Alcalde de Quito, le comunicó que se iba a desarmar el Pabellón de Naciones Unidas que se lo hizo para el gran evento y que funcionó pocas semanas en el cual se invirtió una cantidad importante de dinero. Se le pidió al Director de Hábitat que considere la posibilidad de donar el Pabellón a la cuidad en lugar de desarmarlo.
Siempre se consideró que esta área debía destinárselo a la cultura, pues tenía que estar conectado de alguna manera al carácter simbólico del Parque El Arbolito. El propósito del Municipio de Quito es que estos espacios estén abiertos para que artistas, gestores y el público de Quito y Pichincha interesada en la cultura puedan expresarse.
Por su parte, Francisco Ordoñez, indicó que el Núcleo de Pichincha de la CCE, intervendrá en el área de 1.200 m2 que tiene el pabellón. Se iniciará un plan para utilizarlo de manera inmediata. Dispondrá de un auditorio con capacidad para 100 personas. Contará con salas de exposiciones, un espacio para trabajos multimedia, un estudio de producción de radio y TV, un set de TV, sala de talleres, área administrativa, entre otros.
Indicó que el pabellón estará al servicio de los artistas y grupos que requieran un espacio para ensayar. Será la sede de la Orquesta Ecuador Sinfónico dirigido por el maestro Ricardo Monteros. Se facilitará el espacio a los grupos de danza y teatro para que cuenten con un lugar donde puedan trabajar. Se realizará una serie de exposiciones para lo cual se ha invitado a los artistas de El Ejido y a los de Pichincha.
“Este tipo de apoyo que podemos dar es fundamental. En esta ocasión con el Municipio de Quito, se logrará brindar este servicio a los artistas para que cumplamos con el objetivo de que la gente acceda al servicio que tiene hacía los derechos culturales“.
Pormenores del Convenio:
En este convenio que tiene una vigencia de 4 años, la Secretaria de Cultura del Municipio de Quito se compromete a generar procesos y eventos culturales en el Distrito Metropolitano para la ejecución conjunta con el Núcleo de Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en servicio de los ciudadanos, sea en espacios del Municipio o de la CCE.
Facilitar el uso provisional del Pabellón de Naciones Unidas que se encuentra en el interior del parque El Arbolito para la activación como centro cultural. Este uso solo incluye el Pabellón y no el parque El Arbolito para el que se requerirán siempre los permisos municipales y de la EPMOPS que la normativa exige.
Por su parte el Núcleo de Pichincha de la CCE se compromete a asumir los gastos que correspondan para el mantenimiento preventivo y correctivo del Pabellón, así como los de limpieza y seguridad del bien y su contenido.
Deberá realizar una programación cultural propia o de terceros en el Pabellón de Naciones Unidas con organizaciones, colectivos, grupos artísticos y culturales que requieran espacios para ensayos producción y exposiciones de artes escénicas, plásticas, audiovisuales, musicales, entre otros de carácter cultural.
Brindará las facilidades para la realización de actividades y eventos culturales que requiera la Secretaria de Cultural del Municipio en las instalaciones administrativas por el Núcleo de Pichincha de la CCE.
En octubre de 2016 Quito se constituyó en la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III. En el parque El Arbolito se construyó el Pabellón de Naciones Unidas, con el objeto de allí exponer los distintos proyectos relativos al desarrollo urbano sostenible.