Mega Minga en el Centro Histórico por un Quito bonito
Pese a la lluvia y al frío con los que amaneció la capital, este sábado 24 de febrero, los quiteños se dieron tiempo para limpiar los frentes de sus casas, recoger la basura y apoyar el llamado del Municipio de Quito, con la finalidad de rehabilitar espacios patrimoniales, áreas verdes y las calles, limpiar los grafitis, para devolverle el esplendor a la Carita de Dios.
Los trabajos arrancaron a las 08:30, un grupo de jóvenes, con escobas en las manos danzaban al ritmo de la Minga. La Banda Municipal acompañaba las actividades que arrancaron en la plazoleta Hermano Miguel, ubicada en la Imbabura y Chile.
Mauricio Rodas, acompañado por funcionarios municipales, hizo un llamado para que los habitantes de Quito, para que ayuden a mantener limpia la ciudad con acciones como la Minga, una antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social, pero también, cuidando los espacio públicos, evitando arrojar basura e impidiendo que rayen las paredes, monumentos o plazas.
“Hoy estamos en una mega minga, rescatando esa linda tradición quiteña, la Minga, la que nos permite a los vecinos unir nuestras manos y nuestro esfuerzo por embellecer nuestros barrios, y que mejor hacerlo aquí, en el Centro Histórico, que tanto queremos los quiteños. Hoy estamos con todas las entidades municipales trabajando juntos, con los vecinos para embellecer aún más a nuestro centro histórico” manifestó el Burgomaestre.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) entregó 700 geranios para adornar los balcones y 100 kalanchoes para rehabilitar la jardinera del monumento Hermano Miguel, realizó el arreglo y limpieza de las piletas Santa Bárbara, La Marín, San Marcos y Plaza Grande.
De igual manera, se realizó el mantenimiento de áreas verdes, corte de césped, filos, coronas, limpieza de material vegetal, en parterres y taludes, de la calle Sucre, desde Antonio Rivera hasta Av. Pichincha, y la av. Pichincha desde la Estación Marín Central hasta Pichincha y Sucre.
Trabajadores de la Empresa Metropolitana de Aseo se ocupaban del barrido y limpieza del espacio público, con la ayuda de una hidrolavadora. Se limpió las alcantarillas a mano y con una hidrosuccionadora, además, se arregló y repuso las rejillas que se encontraban en mal estado. De forma conjunta, la EPMMOP desalojó los escombros con una minicargadora y dos volquetas.
Durante la jornada, también se realizaba el control del comercio autónomo y el buen uso del espacio público.