Cabildo Capitalino: reconoció a representantes de 63 barrios participantes en el proceso Visión Quito 2040

La tarde de este martes, 27 de febrero, el Municipio de Quito, reconoció la participación de representantes de 63 barrios del Distrito Metropolitano en el proceso de construcción de la Visión Quito 2040.

El Director Ejecutivo del Instituto Metropolitano de Planificación Urbana, (IMPU) José Ordoñez, indicó que los participantes en su momento fueron consultados sobre: como ven la ciudad, como le ven a sus barrios y cuáles serían sus aspiraciones pensando en el 2040 para que tengan una ciudad con una visión diferente.

Ese trabajo realizado meses atrás ha servido como un insumo adicional en la Visión de Quito 2040 que es un proceso eminente participativo porque se ha consultado a más de 3.500 personas entre expertos, representantes de las organizaciones civil, representantes de 6 universidades, y de los barrios.

Este trabajo participativo se ve expresado en la manera concreta en la visión de Quito hacia el 2040 que será una ciudad con alta calidad de vida, capaz de enfrentar con éxito todos los desafíos que surgen en los campos social, cultural, económico, ambiental y en el territorio. Se habrá convertido así, en una ciudad resiliente y habrá asegurado el desarrollo sostenible de su población.

Indicó que la Visión de Quito contempla 5 elementos importantes denominados los cinco grandes desafíos de la ciudad que son:

· Inclusiva y abierta para todos: Habitantes y sus organizaciones tendrán iguales oportunidades para alcanzar su desarrollo sostenible.
· Global y competitiva: Año 2040, ciudad que garantiza y facilita el desarrollo de actividades productivas.
· Ambientalmente responsable: Año 2040, compromiso firme con la naturaleza, asegurando no sólo su conservación
· Diseñada para la vida: Año 2040, territorio con alta calidad funcional, espacial y formal.
· Ciudad que valora su cultura y su historia: Versión definitiva y adopción por el Distrito.

José Ordoñez, indicó que estos principios son territorializados con una propuesta de un nuevo modelo de ciudad que supere las deficiencias, los problemas que el actual modelo de desarrollo hemos tenido y que se expresa en este momento en la ciudad como en movilidad, morfología, relación con la naturaleza, expansión que debe ser controlada, mas competitiva dentro de la globalidad. Son aspectos que van perfilando un nuevo modelo de ciudad.

Quito en el año 2040 debe ser una ciudad que cuida y disfruta de su patrimonio natural, da prioridad al peatón, cuenta con espacios públicos de calidad y con una movilidad eficiente, sostenible e inclusiva.
Mientras tanto el Secretario de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, José Luis Guevara, dijo que la Visión de Quito propone que en el año 2040 sea una ciudad moderna y humana donde sus ciudadanos se sientan parte de ella y vivan con dignidad; una ciudad resiliente, que enfrenta los retos y se repone de las amenazas, que considera la diversidad cultural en su mayor riqueza y mantiene vivo su patrimonio histórico; donde se promueve el ejercicio pleno de los derechos humanos en un marco de libertad y democracia. Queremos que sea una ciudad en la que el diseño urbano sirva a la vida, que sea ambientalmente responsable, solidaria, inclusiva, donde prosperan los emprendimientos privados y este abierta al mundo.
El Secretario de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, José Luis Guevara, y los Administradores de las Zonas del Valle de los Chillos, Quitumbe, Tumbaco, Manuela Sáenz, Calderón, Eugenio Espejo, La Delicia, Eloy Alfaro, entregaron a cada de los representantes de los barrios participantes un documento y un CD que recoge el trabajo realizado meses atrás.

Los participantes como Sonia Chuquimarcha de la parroquia de Cumbaya, considero importantes los talleres porque participaron no solo la dirigencia sino también los representantes de ese sector se analizaron varias temáticas con todo lo que requerían para su zona. Una ciudad debe ser construida por sus habitantes.

Pablo Clavijo habitante de Chilibulo, dijo que estas actividades les permiten conocer los programas de trabajo que se va a realizar en el Distrito y que beneficiara a todos en el futuro.

Agradecieron al Alcalde por lograr que sus necesidades sean atendidas de igual manera que se lo hace con los otros sectores del Distrito.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *