Plan de rehabilitación vial avanza en la ciudad

El Municipio de Quito continúa su intensa labor en la rehabilitación de infraestructura vial y movilidad, en lo que va del 2018 se rehabilitaron seis calles del Centro Histórico antes de los tiempos programados: Venezuela, Montufar, Junín, Vargas, García Moreno y Rocafuerte. Son más de 4.000 metros de vías con una inversión que supera los 270 mil dólares.

Un importante tramo vial que beneficia a miles de moradores del sur de Quito, es la rehabilitación integral de la calle S48c ubicado en Turubamba de Monjas. Fueron 150 metros lineales donde se colocó asfalto, dicho tramo antes estaba de tierra y la vía abandonada por más de 30 años. Actualmente conductores y peatones transitan por la calle con mayor seguridad.

Otra de las obras que concluyó el pasado enero y que mejorarán la movilidad de Tumbaco es la rehabilitación de tres calles que antes eran de tierra y piedra del denominado anillo vial de Collaqui: San José, De Los Eucaliptos y Luis Stacey Guzman. Son 1.650 metros rehabilitados en estas tres arterias viales que cuenta ya con señalización vial completa. Esta obra beneficia y optimiza la movilidad de miles de moradores de Tumbaco.

Actualmente los trabajos se concentran en la vía a Nono donde se realiza limpieza y mantenimiento de cunetas en una extensión de 4.000 metros de vía y tareas de mantenimiento del muro de gaviones para evitar deslizamientos de taludes sobre esta importante vía del noroccidente de la ciudad. Esta obra registra un avance del 20%.

Desde diciembre de 2017 iniciaron las labores de rehabilitación y mejoramiento de cinco calles de la Urbanización Rucullacta ubicada en Quitumbe. Todas las vías son de tierra y el Municipio las rehabilita para mejorar las condiciones de movilidad de este importante sector. La obra registra un avance de 43%.

En el barrio Auqui de Monjas ubicado al nororiente de la urbe, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, EPMMOP, concentra sus trabajos en la rehabilitación de cuatro tramos viales que forman parte del principal acceso a ese sector. 1.164 metros serán intervenidos con la colocación de nuevo asfalto. Miles de moradores se benefician de esta obra que tiene un avance del 19%.

Los trabajos de mejoramiento en la calle San Sebastián de Benalcázar en el valle de los Chillos culminaron y la vía se encuentra totalmente rehabilitada. De la misma forma se finalizó el mejoramiento de 28 calles en La Roldós y Pisulí, se rehabilitan 62 vías en el sector con un avance del 58% en su fase 2 y 90% en su fase 3.

En Nayón se realizan trabajos de mejoramiento de drenaje vial para mejorar la evacuación de aguas lluvias en la vía, los trabajos registran un avance de 95%. También se concluyó los trabajos de construcción de un muro de contención de hormigón armado en la calle conocida como Antigua vía Nayón el cual previene que existan deslizamientos de taludes sobre la vía, sobre todo en época invernal.

En las próximas semanas el Municipio a través de la EPMMOP continuará con la rehabilitación de importantes calles del Centro Histórico como: Mideros, Rocafuerte (fase dos), Imbabura, Esmeraldas y Manabí. En Nayón (sector Tanda) las calles Manuela Sáenz y Eugenio Espejo. En todas se cambiará la carpeta asfáltica y se implementará nueva señalización vial.

Las brigadas de trabajo de la Gerencia de Obras Públicas de la EPMMOP, realizan todos los días del año, mantenimiento (bacheo) en las vías de la urbe para mantenerlas en óptimas condiciones. Durante enero de 2018 se realizó el mantenimiento de 921 calles, incluyendo arreglo de adoquinado y sello de fisuras, el presupuesto utilizado supera los 420 mil dólares.

Los usuarios pueden solicitar el mantenimiento vial a los canales de atención ciudadana 1800 456 789 opción 3 o mediante las redes sociales: @Obras Quito, indicando la dirección exacta, tramos y fotografías para poder atender la solicitud con rapidez y eficiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *