«Quito Listo» promueve la prevención y respuesta en zonas urbanas y rurales del Distrito
624 ciudadanos del Barrio San Francisco, Guayllabamba, Yaruquí, Santa Barbará de Chillogallo, Vista Hermosa, La Planicie, Tambo del Inca 2, San Martin de Porras Portal de Guajaló y Patrimonio Familiar, fueron capacitados en preparación de la mochila de emergencia, elaboración del plan de emergencia familiar, y aprendizaje sobre (RCP), reanimación cardio-pulmonar hacia adultos, niños y adultos mayores.
La ciudadanía participó activamente en distintos sectores de la ciudad en capacitaciones, charlas, simulacros y varias actividades este fin de semana. La Alcaldía de Quito, a través de la Secretaría General de Seguridad y la Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos, promueve la cultura de prevención y respuesta ante eventos adversos naturales y antrópicos.
Los técnicos de la dirección metropolitana de Gestión de Riesgos, desarrollan estas actividades tomando en cuenta los tres pilares de la gestión de riesgos que son: la prevención, respuesta y recuperación a través de ejercicios prácticos; con el fin de capacitar a la ciudadanía en varios temas a la comunidad de una manera dinámica y eficiente.
El sábado 24 de febrero se realizó un simulacro con los vecinos del barrio Comité del Pueblo que contó con la participación activa de 120 personas entre ellos estuvieron presentes los brigadistas del proyecto Voluntarios Quito Listo.
Las actividades realizadas con la comunidad tienen un enfoque preventivo y de respuesta, con esto se pretende sembrar una actitud proactiva y comprometida en la comunidad, quien es parte primordial de la ejecución de planes de contingencia y planes operativos en diversos eventos.
Estas actividades se enmarcan dentro del Proyecto de Prevención y Respuesta “Quito Listo”, que cubre a una población de distintas instituciones: educativas, empresas públicas, privadas y en general a la gran mayoría de ciudadanos proporcionando herramientas y conocimientos indispensables de fácil entendimiento de la gestión de Riesgos.
Recomendaciones
Si vive cerca de quebradas, de laderas con pendientes altas o zonas de suelo inestables, y observa alguno de estos inconvenientes, por ejemplo; grietas y humedecimiento en las paredes, columnas, calles y techos; fisura de más de cinco centímetros en los taludes; filtraciones de agua; si nota alguna de estas señales llame al 9 1 1 y reporte a los organismos competentes para que acudan a una inspección en el lugar.