Muestras culturales y emprendimientos en La Mariscal

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ejecuta el proyecto “Reencontrémonos con La Mariscal”, que llevan adelante la Administración Turística La Mariscal y la Administración Zonal Eugenio Espejo, en el marco de los presupuestos participativos.

El proyecto tiene como objetivo: Recuperar el tejido social de los barrios La Mariscal y La Floresta por medio de talleres, foros y encuentros, fomentando la integración social y la participación ciudadana.
El domingo pasado se desarrolló la “Feria Mariscaleña”, junto a la Plaza de los Presidentes, allí se reunieron emprendedores, artistas y vecinos que participaron en los talleres que se brindó a cargo de la Fundación Esquel, para dar a conocer los resultados y experiencias que se han dado en el proyecto.

Stand lúdico con caritas pintadas y dibujo para niños y el stand de gastronomía a cargo de la Tunda Plaza; este último obsequió algodón de azúcar y canguil a los transeúntes.

Además participaron instancias municipales como el Centro de Equidad y Justicia, quienes brindaron asesoría e información a las personas para que ejerzan sus derechos cuando son víctimas de la violencia, la Casa Somos Puéllaro con su stand de emprendimiento y el taller de danza.

La jornada inició cerca de las 10:00 y se extendió hasta las 14:00. Los grupos de danza de las comunas de Miraflores y Cocotog deleitaron a los asistentes, ya pasado el mediodía el ballet clásico cerró el evento, sus integrantes mostraron sus movimientos y técnicas complejas para el agrado del público.

Bailes tradicionales de Bolivia como el caporal y de la costa ecuatoriana como la “Bomba” fue lo que presentó la danza de la Comuna de Miraflores, así lo dio a conocer Pedro Coyago director del Centro Cultural Huayrasinchi.

Ana Galarraga es participante de los talleres en Casa Somos Puéllaro, agradeció que le hayan invitado a la feria, varios de los transeúntes probaron y adquirieron sus productos como: el mote, tostado en pepa, chuchuca, aguacates, mandarina, pepa de zambo, chirimoya y las artesanías hechas en porcelana y arcilla.

El hecho de que se hayan acercado la comunidad con las personas que son dueños de locales comerciales en un proyecto conjunto fue “fabuloso”, nos comenta Lorena Villota, quien participó con su taller de gastronomía y coctelería. Lorena resaltó que la comunidad mariscaleña debe seguir organizándose y unirse más, para sacar adelante a su parroquia.

Jorge Cuevas, reside en el barrio San Carlos, al norte de la ciudad, indicó que estaba de pasada y se quedó admirado con la participación de los grupos de danza, “me hace recordar lo que es el Ecuador”, añadió.

Nelly Cabezas, calificó como “bonito y entretenido” a la feria, acotó que se debería también fomentar la integración de la ciudadanía en otros sectores de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *