80 sillas fueron entregadas a personas vulnerables
En el Centro de Discapacidades de San Diego, con algarabía y entusiasmo, adultos mayores y personas con discapacidad recibieron 80 sillas de ruedas para facilitar su movilidad y desplazamiento en la ciudad. La Unidad Patronato San José gestionó la donación a la empresa privada, comprometida con los sectores vulnerables del Distrito.
María Fernanda Pacheco, presidenta de la Unidad Patronato San José, indicó que son 546 centros los que tiene el Distrito que están enfocados en atender a quiteños en situación vulnerabilidad. En lo que respecta al programa de atención a personas con discapacidad se ha realizado más de 20.000 atenciones anuales, a través de los centros de Conocoto, San Diego y mediante las brigadas móviles.
Además existen programas para jóvenes, los Guaguacentros que superan los 130 con más de 9.000 niños atendidos y los programas de adultos mayores. Ahora el Patronato ha canalizado una donación de una empresa privada que busca apoyar a los quiteños en situación de vulnerabilidad y ha decidido donar sillas de ruedas a personas que superan el 70 por ciento de discapacidad.
“El Patronato ubicó a las personas con discapacidad física, edad o alguna condición específica para que puedan recibir las sillas de ruedas que representa la libertad de movimiento y apoyo a sus cuidadores. Una silla de ruedas tiene un costo aproximado de 150 dólares. De esta manera con el aporte de la empresa privada se genera una ciudad responsable y solidaria. Esto sumado a las terapias y programas, estas personas podrán tener una vida más digna y feliz”, concluyó Pacheco.
Para Edgar Enríquez, un adulto mayor de 66 años es “increíble recibir su nueva silla y agradeció al Patronato por la entrega y que continúe apoyando tanta gente vulnerable que necesita el apoyo permanente y agradezco al Alcalde por esta labor social”.
Wilson Redrobán dijo que su madre fue acreedora de una silla ruedas. “Agradezco al Alcalde por lo que está haciendo en beneficio del adulto mayor, la juventud y las personas con discapacidades, que siga adelante, que Dios le bendiga”, señaló.
Manuel Chuquitarco, persona con discapacidad felicitó por el trabajo realizado y pidió que más personas se sumen a esta causa para mejorar su movilidad porque en Quito es una ciudad complicada para el tránsito de personas con discapacidad.
La orquesta conformada por chicos con discapacidad denominada “Sonrisas de Esperanza” interpretaron algunas canciones dando la bienvenida a los asistentes del evento.