JAQUE, partida entre curadores
Este 24 y 25 de marzo, de 10h00 a 14h00, el MetQUITO desarrollará el tercer encuentro “JAQUE”, propuesta que busca generar espacios para el análisis y construcción de contenidos curatoriales a partir de la contraposición de propuestas de dos acreditados curadores invitados, para este tercer encuentro participarán Cecilia Fajardo-Hill y Pablo Léon de la Barra.
Esta actividad que se realizara de manera gratuita es dirigido a los actores culturales interesados en acercarse a los procesos curatoriales que ejercen estos dos invitados y cómo ellos trabajan desde sus espacios culturales.
Curadores:
Cecilia Fajardo-Hill (Venezuela/Reino Unido). es historiadora del arte y curadora en arte moderno y contemporáneo de nacionalidad venezolana/británica, basada en el sur de California, especializada en arte latinoamericano. Realizó un doctorado en historia del arte en la Universidad de Essex, Inglaterra y una maestría en Historia del Arte del siglo XX en el Courtauld Institute of Art, Londres.
Fue curadora en jefe del Museo de Arte Latinoamericano de Long Beach, California; directora y curadora en jefe de la Cisneros Fontanals Arts Foundation (CIFO), Miami , y directora general de la Sala Mendoza, Caracas, Venezuela. Fajardo-Hill es co-curadora de la exhibición Mujeres radicales: arte latinoamericano, 1960-1985, Hammer Museum, Los Ángeles, 2017, un proyecto de la Getty Pacific Standard Time LA/LA. Actualmente, es co-editora de dos tomos de arte de Guatemala del siglo 20 y 21, una iniciativa de Arte Arte GT 20/21 y de la Universidad de Harvard.
Pablo Léon de la Barra (México), vive en Río de Janeiro. Desde el 2013 es curador de Guggenheim UBS MAP para América Latina. Fue director de Casa da Alfandega, ex Casa Franca-Brasil, Río de Janeiro, entre el 2015-2016. Ha curado, entre otras exposiciones, «Incidents of Mirror Travel in Yucatán and Elsewhere», Museo Tamayo, México DF (2011); «Under the Same Sun: Art from Latin America Today», Guggenheim Museum, Nueva York (2014-2016); y «United States of Latin America», co-curada con Jens Hoffmann, MOCAD, Detroit. León de la Barra ha participado en varias publicaciones y numerosos simposios y conferencias internacionales. Forma parte del Comité Asesor en la Fundación Luis Barragán (México), CIFO, Cisneros Fontanals Art Foundation (Miami), Despacio (Costa Rica) y Davidoff Art Initiative (Zurich). Es doctor en Historia y Teorías en The Architectural Association en Londres.
Para ARTBO 2016, trabaja en colaboración con Ericka Flórez (Colombia), cofundadora de La Nocturna, una plataforma artística independiente radicada en Cali, que experimenta con formatos discursivos y pedagógicos y que cuenta con amplia experiencia en investigación curatorial. Flórez ha sido del equipo de Lugar a dudas y ha escrito para medios como Revista Errata, Arcadia, Terremoto: arte contemporáneo en las Américas y para el blog del USB Map Initiative del Guggenheim Museum.
Requisitos: Tener más de dieciocho años, enviar a los correos señalados los datos personales y una carta de intención de 1 folio de extensión, que se receptarán hasta el viernes 16 de marzo. Cupos limitados: se seleccionará 20 participantes.
Correo: Maria Ozcoidi – Responsable de Programas Educativos MetQUITO area.educativa.ccm@gmail.com
Ubicación: Centro Cultural Metropolitano (MET-Quito) García Moreno N3 – 151 y Pasaje Espejo.