Control de roedores e insectos en comunidades aledañas al relleno sanitario

La Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS-EP) desarrolla acciones en el marco de la responsabilidad social con las cuatro comunidades ubicadas en los alrededores del Relleno Sanitario de Quito. Actualmente, ejecuta un plan de intervención semanal para controlar la presencia de roedores e insectos en Santa Ana, El Inga Bajo, Itulcachi y El Belén.

Un grupo de técnicos de la EMGIRS-EP visita una vez al mes cada una de las comunidades para supervisar las estaciones de control ubicadas en lugares problemáticos, así como inspeccionar los cebos en las madrigueras localizadas. Para el control de vectores (moscas) se realizan fumigaciones y se colocan trampas caseras.

Durante cada visita, se realizan acercamientos con los habitantes de las comunidades para evaluar la situación real en cada una y continuar mejorando la implementación del control.

La EMGIRS-EP es la institución municipal encargada de la operación del Relleno Sanitario, donde llegan cada día alrededor de 2.000 toneladas de residuos sólidos urbanos, por lo que en compensación por los posibles impactos negativos se coordinan constantes actividades en beneficio de las comunidades del área de influencia.

4 comentarios sobre “Control de roedores e insectos en comunidades aledañas al relleno sanitario

  • el 26 marzo, 2018 a las 1:10 pm
    Permalink

    Muy interesante esta campaña, mi pregunta es si esque los conjuntos habilitacionales podemos solicitar se proporcione este servicio a un costo preferencial?

    Respuesta
  • el 20 agosto, 2018 a las 3:51 am
    Permalink

    La Empresa Pública Metropolitana de Gestión hace un gran trabajo todos los años para controlar las plagas y la gestión integral. El acercamiento con los habitantes de las comunidades ayuda a que estos trabajos sean mas efectivos.

    Respuesta
  • el 29 abril, 2020 a las 2:24 pm
    Permalink

    BUENAS TARDES. POR SOLICITAR SU AYUDA PARA EL CONTROL DE ROEDORES EN EL MUSEO DE ARTE COLONIAL EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO. CONTACTO POR INTERNO. MUCHAS GRACIAS.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *