Últimos días para pedidos de barrios de Presupuestos Participativos

El Municipio de Quito, informa a los moradores que hasta el 31 de marzo de este año, tienen la posibilidad de ingresar los pedidos de obras para ser atendidos mediante los Presupuestos Participativos que se concretan cada año en las Asambleas Ciudadanas.

Cada año, el Municipio Metropolitano de Quito, desarrolla las Asambleas de Presupuestos Participativos; con el objetivo de que los propios moradores de los barrios decidan las obras o proyectos sociales que se realizarán en beneficio de su comunidad, mediante deliberaciones públicas en las Asambleas de Participación Ciudadana que organiza el Municipio de Quito.

En el 2017 se ejecutaron en todo el Distrito 450 obras y 59 proyectos sociales mediante el mecanismo de Presupuestos Participativos que fueron priorizados en el año 2016 y que benefician a más de 250 mil vecinos de forma directa. En el caso de la Zona Centro en el 2017 se ejecutaron 68 obras de presupuestos participativos y 4 proyectos sociales, que fueron priorizados en el año 2016 y estos fueron. Capacitación y producción de artículos de tagua;  Los Incas en La Tola; Cuida Mi familia, mi parque, la vida.

Las obras priorizadas en Presupuestos Participativos 2017 que serán ejecutadas en este año 2018, la comunidad priorizó 54 obras de la siguiente manera: 12 en La Libertad; 4 en Centro Histórico; 12 en San Juan; 16 en Monjas Puengasí y 12 en Itchimbía. Y 4 proyectos sociales. La inversión de las obras se distribuye según criterios de población, pobreza, y densidad demográfica, además se toma en cuenta los niveles de participación ciudadana.

En cuanto a los proyectos sociales que se ejecutarán este año. La Vicentina, la comunidad planteó trabajar en un proyecto social de Sendero Ecológico a fin de recuperar el área verde que está descuidada; en el tradicional barrio de La Tola, los habitantes propusieron ejecutar el proyecto de una campaña de concientización ambiental para contribuir en el aseo y el mejoramiento del ambiente del barrio. Por su parte las vecinas de San Juan, plantearon motivar a las mujeres al pedal en su sector. Y los vecinos de La Colmena quieren ver lindo a su barrio con la ejecución del proyecto social Colores y Espacios de la Vida.

Según informó la Dirección de Gestión Participativa y Desarrollo de la Zona Centro, hasta el momento han recibido 153 oficios de pedidos de obras a parte de las que fueron solicitadas en las Asambleas de Presupuestos Participativos de los cuales 70 son del sector Monjas Puengasí, 17 de La Libertad; 9 del Itchimbía, 40 corresponden a San Juan y 17 del Centro Histórico, que también solicitó un proyecto social.

Todos estos pedidos serán dados a conocer en los Cabildos a fin de que los vecinos prioricen la obra requerida en su sector. Por esa razón la Zona Manuela Sáenz, hace un llamado a la ciudadanía del centro a ingresar, hasta el 31 de marzo de este año, las solicitudes que aún estén pendientes.

Los Presupuestos Participativos son mecanismos del Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana mediante los cuales la ciudadanía analiza, discute y decide sobre el 60% del presupuesto zonal de inversión.

Además permiten profundizar la democracia participativa en los Gobiernos Autónomos Descentralizados, prevista tanto en la normativa nacional como local (Ordenanza Metropolitana No 102).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *