Para transparentar la gestión Zona Centro rindió cuentas
Con el propósito de transparentar la gestión zonal y cumplir con Sección II de la Ordenanza 102, el Municipio Metropolitano de Quito, a través de la Administración Centro Manuela Sáenz; realizó una Rendición de Cuentas de la gestión cumplida en el año 2017, en los 5 sectores que integran esta Zona del Distrito capitalino.
El evento de Rendición de Cuentas se realizó el martes 27 de marzo, a las 17:00 en la capilla del Museo de la Ciudad ubicado en la Rocafuerte y García Moreno.
En el año 2017, la inversión ejecutada en la Zona Centro independiente de las empresas y direcciones municipales fue de: 5’649.826,96 dólares, explicó Anabel Vintimilla, Administradora de la Zona Centro, quien detalló el trabajo de la Administración Manuela Sáenz.
El presupuesto mencionado fue distribuido en los proyectos de las Unidades de la Dirección de Gestión Participativa y Desarrollo: Salud; Ambiente; Seguridad Ciudadana; Cultura; Casa Somos, Agencia de Desarrollo Local (ADEL); el Centro de Apoyo Integral Tres Manuelas y principalmente en la ejecución de obras.
1.-) Sistema de Gestión Participativa, Rendición de Cuentas y Control Social,
Basados en la Ordenanza 102, del Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control Social, la Zona Centro impulsa en los sectores, sub-sectores y barrios, de su jurisdicción, la participación ciudadana.
La Dirección de Gestión Participativa, trabaja con la comunidad y con los actores sociales comprometidos e involucrados en diferentes espacios democráticos, a través de:
Asambleas Participativas, en cinco de ellas se priorizaron 75 obras con un monto superior a 2’541.247,86; de las cuales eran 68 de presupuestos participativos y 7 de infraestructura comunitaria.
Asambleas Parroquiales, se desarrollaron 14 Asambleas Parroquiales
Asamblea Zonal, una Asamblea Zonal, en la que se eligieron 10 representantes para la Asamblea Distrital.
Mingas, se efectuaron 150 mingas en los cinco sectores con más de 5000 beneficiarios y 6 Mega mingas
Colonias Vacacionales, se realizaron 20 colonias vacacionales en las que participaron 2000 niños del centro.
Seguridad Ciudadana:
Con la finalidad de crear condiciones que permitan mejorar los niveles de seguridad, la Municipalidad trabajó de forma prioritaria en la línea de prevención en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Emseguridad
Entre los componentes trabajados dentro del tema de seguridad están:
Alarmas comunitarias fueron instaladas para el beneficio de más de 8 mil habitantes de los barrios del centro.
Se realizó una campaña de convivencia pacífica.
Puntos seguros fueron iluminados para beneficiar a más de 2.000 vecinos.
Se atendieron 200 emergencias tanto en invierno con las lluvias como en el verano.
Encuentros Vecinales alegraron a más de 2.000 vecinos en el 2017.
Simulacros para la prevención, beneficiaron a más de 5.000 personas.
Cultura:
Con el afán de contribuir a recuperar nuestra identidad y costumbres ancestrales, se realizaron:
Un Encuentro de Gestores Culturales.
Eventos culturales del Kolla Raymi e Inty Raymi.
Mega eventos por Navidad, VAQ, Difuntos y Fiestas de Quito con más de 10 mil beneficiados.
Cines al aire libre con cerca de mil beneficiados.
30 eventos por Fiestas de Quito en los barrios.
Salud
Plantea las actividades desarrolladas para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del centro con:
Talleres de Seguridad Alimentaria, Salud mental, salud sexual y reproductiva, se desarrollaron en barrios y establecimientos escolares del centro de la capital.
292 visitas técnicas de seguimiento de manipulación de alimentos.
843 visitas técnicas a los puestos de comercio autónomo, mercados y bares escolares para el control de las condiciones higiénico sanitarias.
904 esterilizaciones en 22 barrios.
Control de plagas o desratizaciones en 36 barrios.
Casa Somos:
Funcionan 7 Casa Somos en los barrios tradicionales de: La Tola I y II, San Diego San Marcos, Toctiuco, Guápulo, San José de Monjas, en ellas se realizaron: talleres de manualidades, gastronomía, adiestramiento canino, fomix, ballet infantil, breakdance, lencería, panadería, arreglos florales, fútbol, computación, guitarra, chocolatería, postres, artes marciales, ajedrez, masajes, entre otros, beneficiando a cerca de 43.387 asistentes.
Agencia de Desarrollo Local ADEL
237 personas beneficiados con Ferias y Talleres de Emprendimiento.
Tres Manuelas
1.860 beneficiados en el Centro de Apoyo Integral.
La Rendición de Cuentas de la Administradora Zonal concluyó con la presentación del antes y después de las obras ejecutadas en los barrios de los cinco sectores. Posteriormente varias instancias como: el Instituto de Patrimonio (IMP), las empresas: Epmaap, Epmop, Quito Turismo y Emseguridad rindieron cuentas de las acciones ejecutadas en el centro de la ciudad. El evento culminó con el trabajo en mesas temáticas en las que participaron los asistentes.
“Estuvo bastante detallada, participaron todas las empresas metropolitanas, pudimos ver de cerca todo el accionar de la municipalidad, fue muy interesante conocer que hay una construcción de una nueva planta de agua potable, es fantástico conocer eso” expreso Wilson Herrera morador del Centro Histórico.
“A mí me pareció muy buena esta rendición de cuentas transparente, muy entendible, quiero decirle al señor alcalde que siga adelante, que los barrios estamos apoyándole a él” expreso María Chininin moradora del sector de Monjas Puengasí.